por que se tapa la nariz solo de noche

porque se tapa la nariz solo de noche

La obstrucción nasal durante la noche es un problema común que afecta a muchas personas. Esta condición puede ser especialmente molesta y dificultar un buen descanso. Existen diversas causas que pueden provocar taponamiento nasal nocturno, entre ellas alergias, resfriados, tabiques desviados y la sequedad ambiental.

Algunos pacientes me han consultado por qué se tapa la nariz solo de noche. En este artículo voy a repasar las causas más frecuentes de obstrucción nasal por la noche, su tratamiento y algunas recomendaciones generales para los que presentan obstrucción nasal nocturna

Causas Comunes de la Obstrucción Nasal Nocturna

La obstrucción nasal nocturna puede tener diversas causas, algunas más comunes que otras, y puede influir en la calidad del sueño de las personas.

Rinitis Alérgica

La rinitis alérgica es una de las causas principales de la congestión nasal nocturna. Se produce cuando el sistema inmune reacciona a alérgenos inhalados.

Síntomas de la Rinitis Alérgica

  • Estornudos frecuentes
  • Picor en la nariz, ojos y garganta
  • Ojos llorosos y rojos
  • Congestión nasal y mucosidad excesiva
  • Rinorrea
  • Goteo nasal

Prevención y Tratamiento

Para prevenir la rinitis alérgica, es importante evitar los alérgenos conocidos, como polvo, polen y ácaros.

  • Utilizar fundas hipoalergénicas
  • Limpiar regularmente el hogar
  • Mantener ventanas cerradas durante la temporada de polen

En términos de tratamiento, se pueden usar antihistamínicos, descongestionantes y aerosoles nasales según las indicaciones de un médico.

Rinitis Crónica

La rinitis crónica es una inflamación persistente de las mucosas nasales, causando congestión constante.

Diferencias entre Rinitis Crónica y Aguda

La rinitis crónica dura más de cuatro semanas y suele estar relacionada con alergias, infecciones repetidas o irritantes ambientales. La rinitis aguda, en cambio, es de corta duración y generalmente se asocia a infecciones virales.

Infecciones como la Sinusitis

La sinusitis es otra causa común de la congestión nasal nocturna. Se produce cuando los senos paranasales se inflaman.

Causas de la Sinusitis

  • Infecciones virales y bacterianas
  • Alergias
  • Obstrucciones nasales causadas por pólipos o tabiques desviados

Tratamientos y Cuidados

El tratamiento de la sinusitis incluye medidas para reducir la inflamación y mejorar el drenaje de los senos paranasales.

  • Antibióticos en caso de infección bacteriana
  • Analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor
  • Aerosoles nasales con corticoides para reducir la inflamación
  • Enjuagues nasales con solución salina

En casos crónicos o complicados, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.

Resfriados y Gripes

Los resfriados y las gripes también son culpables habituales de la nariz tapada durante la noche. Se suelen acompañar de dolor de garganta, fiebre en al caso de la gripe y dolor de cabeza Estas infecciones respiratorias causan inflamación de las mucosas nasales, dificultando la respiración.

Tabique Desviado

El tabique nasal desviado es una deformidad en el cartílago y hueso que separa las fosas nasales. Esta condición puede dificultar un flujo de aire adecuado, especialmente cuando la persona está acostada. El diagnóstico de un tabique desviado los realizamos mediante la exploración clínica y en algunos casos pruebas complementarias como el TAC y la Rinomanometría.

Tratamiento del Tabique Desviado

El tratamiento definitivo de un tabique desviado es la septoplastia. La septoplastia es una intervención quirúrgica en la que enderezamos el tabique desviado parra mejorar el paso del aire por las cavidades nasales.

Sequedad Ambiental

La sequedad del aire también puede contribuir a la congestión nasal nocturna. Un ambiente seco puede estimular las membranas nasales y producir una mayor cantidad de moco.

Las calefacciones, especialmente en invierno, pueden reducir la humedad del aire en el hogar. Esta sequedad puede agravar los síntomas de la obstrucción nasal durante la noche.

Colapso Valvular nasal

El colapso valvular nasal es otra causa de obstrucción nasal nocturna debido a un mal funcionamiento de las válvulas nasales por debilidad de su estructura o deformidad de sus cartílagos.

El tratamiento del colapso valvular nasal se realiza mediante una rinoplastia funcional y consiste en reforzar y abrir las válvulas nasales para mejorar el paso del aire por la nariz.

Medicamentos y Productos para Descongestionar la Nariz

Existen múltiples medicamentos y productos disponibles para aliviar la congestión nasal nocturna. Estos incluyen descongestionantes, antihistamínicos, aerosoles nasales y tiras adhesivas nasales.

Descongestionantes

Los descongestionantes son medicamentos que reducen la hinchazón de las membranas mucosas en la nariz, facilitando la respiración. Se pueden encontrar en forma de pastillas, líquidos o aerosoles nasales. Se debe usar de manera puntual. No es recomendable su uso continuo por el efecto rebote y dependencia que genera.

Antihistamínicos y corticoides

Los tratamientos con antihistamínicos se deben realizar bajo control médico. Los antihistamínicos son eficaces para tratar la congestión nasal causada por alergias. Bloquean la acción de la histamina, una sustancia que el cuerpo libera durante las reacciones alérgicas.

Aerosoles Nasales de Corticoides y Antihistamínicos

Los aerosoles nasales son productos de uso tópico que se aplican directamente en las fosas nasales. La asociación de antihistamínicos y corticoides pautados correctamente dan muy buenos resultados en muchos casos.

Tiras Adhesivas Nasales

Las tiras adhesivas nasales son una solución no medicamentosa que se coloca en el exterior de la nariz para facilitar la respiración en casos de congestión nasal nocturna.

Las tiras adhesivas nasales presentan varias ventajas:

  • No contienen medicamentos, lo que las hace seguras para un uso prolongado.
  • Aumentan el flujo de aire al expandir las fosas nasales.
  • Son fáciles de usar y no tienen efectos secundarios significativos.

Consejos y Tratamientos para Aliviar la Congestión Nasal Nocturna

Existen diversas estrategias y tratamientos que pueden ayudar a aliviar la congestión nasal durante la noche, mejorando así la calidad del sueño y la respiración.

Inhalaciones de Vapor

Las inhalaciones de vapor son una técnica efectiva para descongestionar la nariz. El vapor ayuda a hidratar las vías respiratorias y a suavizar la mucosidad, facilitando su expulsión.

Para realizar inhalaciones de vapor, se puede hervir agua y colocarla en un recipiente, luego inhalar el vapor cubriendo la cabeza con una toalla. También se pueden utilizar dispositivos específicos para inhalaciones de vapor.

Uso de Enjuagues y Lavados Nasales

Los enjuagues y lavados nasales ayudan a limpiar las fosas nasales de mucosidad y agentes alérgenos. Se pueden utilizar soluciones salinas para estos lavados.

Higiene Nasal Adecuada

Mantener una buena higiene nasal es crucial para prevenir y aliviar la congestión. Los lavados nasales deben realizarse con regularidad, especialmente antes de dormir. Se recomienda usar soluciones salinas isotónicas o hipertónicas, disponibles en farmacias.

Es importante seguir las instrucciones del producto y utilizar dispositivos adecuados para evitar lesiones o infecciones.

Posición al Dormir

La posición en la que se duerme puede influir significativamente en la congestión nasal. Los cambios de posición puede mejorar el drenaje de las fosas nasales y reducir la obstrucción.

Elevación de la Cabeza

Para elevar la cabeza al dormir, se pueden utilizar almohadas adicionales o un alza de la cabecera de la cama. Este método ayuda a reducir la acumulación de mucosidad en las vías respiratorias y facilita la respiración.

Es recomendable no usar demasiadas almohadas, ya que esto podría causar molestias en el cuello y espalda.

Uso de Humidificadores

Los humidificadores son dispositivos que ayudan a mantener el aire húmedo, evitando la sequedad que puede causar obstrucción nasal.

Beneficios para la Salud Respiratoria

El uso de humidificadores en la habitación puede ser beneficioso para la salud respiratoria, especialmente en climas secos o durante el invierno, cuando la calefacción puede resecar el aire. Mantener el nivel de humedad adecuado en el ambiente ayuda a mantener las mucosas hidratadas y a reducir la congestión nasal.

Es esencial limpiar y mantener los humidificadores según las recomendaciones del fabricante para evitar la proliferación de moho y bacterias.

Buenas Prácticas para Evitar la Congestión Nasal

La congestión nasal puede ser prevenida mediante algunas prácticas diarias que facilitan una mejor respiración y reducen la obstrucción nocturna.

Mantener una Buena Higiene Nasal

Mantener una buena higiene nasal es fundamental para evitar la acumulación de moco y otras sustancias que pueden causar congestión. Utilizar lavados nasales con soluciones salinas ayuda a limpiar las fosas nasales y eliminar alérgenos e irritantes.

Se recomienda realizar lavados nasales al menos una vez al día, especialmente antes de dormir, para mantener las vías respiratorias despejadas.

Evitar Cambios Bruscos de Temperatura

Los cambios bruscos de temperatura pueden provocar una reacción en las mucosas nasales, generando inflamación y congestión. Es recomendable mantener una temperatura constante y confortable en el hogar, especialmente en el dormitorio, para evitar estas molestias.

Durante el invierno, utilizar humidificadores puede ayudar a mantener el aire húmedo y confortable, reduciendo las probabilidades de congestión nocturna.

Hidratación Adecuada

Beber suficiente agua es clave para mantener las mucosas nasales hidratadas y funcionales. La deshidratación puede provocar sequedad en las vías respiratorias, haciendo más probable la congestión nasal.

Es esencial consumir una cantidad adecuada de líquidos a lo largo del día. Se recomienda beber al menos ocho vasos de agua diariamente para asegurar una hidratación óptima.

Infusiones y bebidas sin cafeína son también opciones válidas para mantenerse hidratado y favorecer una buena salud nasal.

Cuándo Consultar a un Médico

La obstrucción nasal nocturna puede requerir atención médica en ciertos casos. Es esencial saber cuándo buscar ayuda profesional.

Identificación de Síntomas que Requieren Atención

Existen algunos síntomas que pueden indicar la necesidad de consultar a un especialista:

  • Obstrucción nasal persistente que no mejora con tratamientos caseros.
  • Dificultad para respirar durante la noche mantenida.
  • Dolor facial intenso o presión alrededor de la nariz y los senos paranasales.
  • Secreción nasal constante y de apariencia anormal (amarillenta o verdosa).
  • Sangrado nasal frecuente e inexplicado.
  • Pérdida de olfato persistente o deterioro del mismo.

Diagnóstico Diferencial: Descartar Otras Afecciones

Un médico especialista puede realizar un diagnóstico diferencial para descartar otras afecciones:

  • Sinusitis: Una infección de los senos paranasales que puede causar congestión nasal, dolor facial y fiebre.
  • Rinitis alérgica: Inflamación de la mucosa nasal debido a reacciones alérgicas.
  • Rinitis crónica: Condición persistente que no se alivia con tratamientos comunes.

La evaluación puede incluir exámenes físicos, historial médico detallado y, en algunos casos, pruebas de imagen como tomografías o resonancias magnéticas.

Consejos Médicos y Tratamientos Personalizados

En función del diagnóstico, el médico podrá recomendar tratamientos personalizados:

  • Medicamentos: Antihistamínicos, descongestionantes, corticoides nasales o antibióticos, según la causa subyacente de la congestión.
  • Cirugía: En casos de tabique desviado u otros problemas estructurales, pudiera ser necesario realizar una septoplastia u otros procedimientos quirúrgicos.
  • Terapias alternativas: Incluyendo inmunoterapia para alergias o humidificación del ambiente para la sequedad nasal.

El seguimiento continuo con el especialista es importante para ajustar el tratamiento según la evolución de los síntomas y obtener el mejor resultado posible.

rinoplastia valencia

Especialista en Rinoplastia

Dr. Eduardo Simon

Todas sus cirugías son rinoplastias

Cirujano de rinoplastia

Galería de Imagenes

Resultados de Rinoplastias

Antes y despues rinoplastias
rinoplastia-antes-despues-resultado-real

PREPARA TU RINOPLASTIA EN VALENCIA

«Si quieres realizarte la Rinoplastia con nosotros, no dudes en contactarnos de la manera que te resulta más cómoda. Estaremos encantados de atenderte.»

-Dr. Eduardo Simón-

mandando whatsapp a consulta de rinoplastia

PUEDES MANDAR UN WHATSaPP
TE CONTESTAREMOS

enviar whatsapp
mandando email

envia un correo
tambien puedes mandarnos un email

MANDAR un eMAIL
llamando por telefono

llamanos por teléfono
consulta el horario de atencion

llamar
author avatar
Dr Eduardo Simon Especialista en Cirugía Plastica Reparadora y Estética
El Dr. Eduardo Simón se especializó en Cirugía Plástica Reparadora y Estética en el Hospital La Fe (1992-1996). Tiene una larga trayectoria profesional. En 2016 ocupó la Jefatura de Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Universitari i Politecnic La Fe de Valencia. Ahora se dedica exclusivamente a la Rinoplastia y es un experto en la Cirugía Plástica de Nariz.
Abrir chat
1
Hola, soy Elisa,👋
¿En qué podemos ayudarte?