RINOPLASTIA SECUNDARIA

Rinoplastia Secundaria es la cirugía que solicita un paciente para mejorar la forma y función de la nariz después de una cirugía de rinoplastia previa en la que no se ha conseguido un buen resultado o incluso ha empeorado respecto a la situación inicial. Algunos pacientes que consultan por Rinoplastia Secundaria han sido intervenidos en 3 o 4 ocasiones. Son las rinoplastias Terciaras o Cuaternarias.

La Rinoplastia Primaria es la cirugía de nariz que se realiza un paciente por primera vez.

Una rinoplastia primaria tiene que conseguir un buen resultado estético y funcional. La rinoplastia es una cirugía difícil, que requiere mucha experiencia, precisión y delicadeza en sus maniobras quirúrgicas, además de una visión artística del cirujano.

 

¿Qué complicaciones puede tener la rinoplastia Secundaria?

La cirugía de Rinoplastia Secundaria es una intervención de alta complejidad quirúrgica y tiene que realizarse con gran precisión y mucho control de las maniobras quirúrgicas. Cualquier paso mal ejecutado afectará al resultado.

Foto de Quirófano

¿Qué técnica utilizo?

Injerto de costilla en rinoplastia. Actualmente el injerto de costilla es la técnica que más utilizo en las rinoplastias secundarias.  Dado que el 10% de los pacientes que acuden a mi consulta vienen solicitando una Rinoplastia Secundaria, la extracción y manejo del cartílago costal es una técnica que domino y realizo de forma rutinaria y precisa.

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para realizar una Rinoplastia Secundaria de forma segura?

Para realizar una rinoplastia secundaria debemos esperar al menos un año desde la cirugía primaria y siempre dependerá de cada caso particular. Si se realiza una rinoplastia secundaria muy cerca de la primera intervención el resultado podría ser catastrófico.

Caso Clínico de Rinoplastia Secundaria

Presento un caso de Rinoplastia Secundaria realizada a un paciente que acudió a nuestra consulta por presentar un mal resultado después de una rinoplastia hecha por otro cirujano años atrás. Le realicé una rinoplastia secundaria con remodelación completa de su nariz mediante injerto de cartílago costal. Éste es el resultado a 6 meses de la cirugía.

¿Por qué se realiza una Rinoplastia Secundaria?

 

Los problemas estéticos que suelo encontrarme en un paciente que solicita una Rinoplastia Secundaria suelen ser alteraciones de volumen, estructurales, mala relación entre las partes o alteraciones de forma. En la mayoría de los casos tengo que corregir al mismo tiempo alteraciones graves de la función ventilatoria nasal.
La cirugía de la Rinoplastia Secundaria es mucho más complicada que la de una rinoplastia primaria. Las estructuras están dañadas o amputadas, hay tejido cicatricial que dificultará la disección, mayor retracción de los tejidos y alteraciones de las estructuras de soporte, entre otros problemas. Todo esto es especialmente importante en la cirugía secundaria de punta nasal donde las deformidades se hacen mucho más evidentes. En muchos casos encontramos la punta de la nariz caída con importantes deformidades de punta nasal asociadas a retracción de las alas y exposición exagerada de orificios de la nariz. 

¿Qué se puede corregir en una Rinoplastia Secundaria?

 

El tamaño y forma de la nariz.

En una Rinoplastia Secundaria es muy frecuente tener que modificar el volumen y forma de la nariz para darle más naturalidad. Dejar una nariz bien proporcionada le dará naturalidad al resultado.

 

Corrección de los huesos nasales y callo óseo.

El bisturí de ultrasonidos me facilita tratar con mayor precisión las alteraciones del contorno óseo. A veces hay que corregir irregularidades visibles del dorso de la nariz.  Otras veces tengo que disminuir la anchura de los huesos de la nariz para que cumpla una relación correcta de anchura entre el tercio superior, el medio y el inferior. También se tratan en muchos casos la asimetría de huesos y la anchura de la base ósea. Es menos frecuentes encontrar consultas por Callo Óseo. ¿Quieres saber que es el callo óseo en rinoplastia?

 

Correcciones funcionales para mejorar la respiración.

En el 80% de las cirugías secundarias corrijo el colapso de válvula externa e interna para poder mejorar la función ventilatoria. A veces el problema está en la incompetencia de las alas nasales (válvulas externas) para soportar el paso del aire por debilidad y colapso. Normalmente se refuerzan las estructuras con injertos de cartílago. En otros casos hay que realizar una septoplastia para reparar desviaciones de tabique nasal que no fueron corregidas en la rinoplastia primaria. Una punta de la nariz caída y mal posicionada puede producir dificultad respiratoria nasal y su reposicionamiento mejorará la forma de la nariz y la función.

 

Modificación del dorso de la nariz.

Si en la cirugía primaria la resección de giba o dorso de la nariz fue insuficiente o se le realizó una resección de dorso exagerada, necesitaremos elevar el dorso nasal y reducirlo según el caso. La reducción se realiza con ultrasonidos, mientras que el aumento de dorso nasal es mucho más laborioso y requiere injertos de costilla.

 

Tratamiento de la V invertida de la rinoplastia.

La deformidad llamada "V invertida" es una desproporción entre la anchura del huso superior y el tercio medio de la nariz produciendo una zona de hundimiento en forma de v que cruza la nariz de lado a lado en la parte media. Visualmente genera una sombra en forma de v en el tercio medio de la nariz. La v invertida se produce por un colapso del tercio medio de la nariz asociado a un dorso óseo superior demasiado ancho.

 

Definición de la punta de la nariz.

La parte más difícil de la rinoplastia es la corrección de la punta nasal. La falta de definición de la punta nasal es una causa frecuente de Rinoplastia Secundaria. A veces encontramos puntas que no se han reducido correctamente o se ha realizado una cirugía de corrección insuficiente. En otras la resección de cartílagos ha sido exagerada y la piel domina la forma faltando definición en la punta nasal. 

 

Corrección de deformidad de Pollybeak o "pico de loro".

La deformidad de Pollybeak en rinoplastia es la caída de la punta de la nariz con engrosamiento de la piel en la zona inmediatamente superior a la punta dando aspecto de "pico de loro" En estos pacientes hay que rehacer toda la cirugía de rinoplastia y necesitan una cirugía secundaria de nariz muy compleja, en la que hay que reconstruir  muchas estructuras dañadas.

 

Corrección del "brake point" de la nariz.

Existen dos planos diferentes entre la punta y el dorso nasal. Debe haber un ángulo sutil de elevación de la punta sobre el plano del dorso y es lo que llamamos "brake point". Este ángulo se puede deformarse después de una rinoplastia primaria por lesión de los tejidos de soporte o por exceso de fibrosis. Cuando está alterado debemos reconstruirlo corrigiendo el soporte de la punta nasal, a la vez que ajustamos los tejidos blandos de cobertura y corregimos la fibrosis.

 

Desviación de la nariz y asimetrías.

La asimetría de punta y la nariz desviada es otra causa de Rinoplastia Secundaria. Y se puede deber a:

  • Desviación del tabique que precisará una septoplastia
  • Hundimiento de uno de los huesos propios después de la rinoplastia en la que tendremos que realizar nuevas osteotomías para su recolocación.
  • Caída lateral de la punta de la nariz después de una rinoplastia primaria por falta de soporte. En estos casos hay que reposicionar la punta en línea media.

 

Elevación exagerada de la punta nasal.

A veces también disminuyo el ángulo de rotación de la punta en aquellos pacientes que presentan exposición exagerada de orificios nasales. Se suele producir por una resección exagerada del tabique caudal.

 

Alargamiento de la nariz corta.

Esta deformidad se suele producir por una resección exagerada del tabique caudal y de cartílagos de la punta nasal. La punta de la nariz se eleva progresivamente acortándose la nariz y exponiendo los orificios nasales. 

La corrección de la nariz corta es una de las técnicas de rinoplastia secundaria más complicada. Y en los casos en los que existe mucha fibrosis y cicatriz de la rinoplastia primaria, el alargamiento puede ser casi imposible. En estos casos es muy importante una buena valoración por un cirujano experimentado, que de al paciente una buena información y expectativas reales de la cirugía de revisión.

 

Corrección de orificios nasales.

Muchos pacientes que precisan rinoplastias secundarias tienen los orificios nasales desproporcionados.  Unas veces hay que reducirlos y en otras hay que simetrizarlos.

 

Alas nasales elevadas con exposición de tabique lateral.

La elevación lateral del ala nasal por exceso de resección o malposición suele corregirse en el 80% de las rinoplastias secundarias.

 

Puntas pinzadas y deformadas.

Las puntas pinzadas se producen por sobre resección de cartílagos alares en las rinoplastias primarias y dejan como secuelas: deformidades de la punta nasal y problemas funcionales de ventilación nasal. 

 

Correcciones de la cobertura cutánea.

La cobertura cutánea es importante. A algunos pacientes una cirugía primaria muy agresiva sobre los tejidos blandos que cubren la nariz puede dejar como lesión una piel fina y atrófica dando el aspecto de nariz cicatricial operada.  En estos casos, como en la fibrosis por rinoplastia, realizo el tratamiento de la fibrisi y la corrección de la cobertura cutánea para conseguir suavizar los perfiles y mejorar las formas consiguiendo así una nariz más natural. 

¿Cómo es la recuperación y evolución de una Rinoplastia Secundaria?

El postoperatorio de la Rinoplastia Secundaria es igual de indoloro que el de la Rinoplastia Primaria. Sólo en los casos que tomemos injertos de costilla, el paciente notará cierto dolor en el costado con algunos movimientos. Este dolor durará unos 10 días y dependerá, en gran medida, de la habilidad del cirujano para extraer el injerto con el mínimo daño de las estructuras que lo rodean.

Debe saber que la evolución mes a mes de la rinoplastia secundaria es lenta. El resultado estético y funcional de una Rinoplastia Secundaria se apreciará ya en los primeros 10 días después de la cirugía. Pero recuerde que el resultado final lo alcanzaremos cuando los tejidos se deshinchen, para lo cual necesitaremos más tiempo que las rinoplastias primarias. Lo que disminuye en 3 meses en la rinoplastia primaria, necesitará 6 meses en la rinoplastia secundaria. El edema de una rinoplastia secundaria se puede prolongar más de 12 meses desde la operación.

 

Recomendación

En el caso de que usted se haya realizado una rinoplastia primaria y el resultado no haya sido el esperado, es muy importante, antes de que decida realizar una nueva cirugía, que consulte con varios cirujanos experimentados en Rinoplastia Secundaria. Ellos le harán una valoración de su problema y le informarán de las posibles soluciones y resultados esperados. De esta manera tendrá la suficiente información y unas expectativas reales de la operación para tomar la mejor decisión.

¿Cuál es el precio de una Rinoplastia Secundaria con el Dr. Eduardo Simón?

El coste de una rinoplastia secundaria es muy variable y dependerá sobre todo del trabajo quirúrgico que precise cada caso. Actualmente, como orientación, el precio de una rinoplastia secundaria con el Dr. Eduardo Simon parte de 9000€. 

Le recomendamos que, si usted cree que necesita una rinoplastia secundaria, solicite una valoración con el Dr. Simon. Él le hará una valoración completa y le asesorará sobre la mejor cirugía para conseguir sus objetivos de resultado final.

En la Rinoplastia Secundaria sigo mi Máxima

 

"Analiza y detecta las alteraciones de la nariz estéticas y funcionales tratando sólo aquello que tengas la seguridad de que vas a corregir y no modifiques ni dañes las estructuras que no están alteradas"

(Dr. Eduardo Simón)

Dr. Eduardo Simón

Todas sus cirugías son Rinoplastias

Antes y después

Galería de casos antes y después

Solicita una valoración en consulta, estaremos encantados de atenderte.

Puedes mandar UN WHATSAPP

Puedes mandarnos un WhatsApp, te contestaremos.

envia un correo

También puedes mandarnos un email 

Llamanos por telefono

Consulta al pie de la página nuestros horarios de atención telefónica. 

CONTACTO

ATENCIÓN TELEFÓNICA

Lunes y Miercoles de 10 a 14 horas y de 17 a 19 horas.

Martes de 10 a 14 horas.

Jueves de 19 a 17 horas.

Tambien puedes enviarnos un EMAIL o WHATSAPP y nosotros te llamaremos si lo prefieres.

CITA PREVIA (Recuerda reservar tu cita y tu cirugía con suficiente antelación).