Septoplastia ultrasónica en Valencia

septoplastia en valencia
Dr Eduardo simon

Septoplastia Ultrasónica

La septoplastia ultrasónica es un procedimiento quirúrgico innovador utilizado para corregir el tabique nasal desviado. Este enfoque utiliza tecnología ultrasónica para mejorar la precisión y reducir el trauma durante la cirugía. En Valencia, la cirugía ultrasónica ha ganado popularidad por sus múltiples beneficios, tanto estéticos como funcionales. La técnica de septoplastia ultrasónica permite realizar una cirugía más precisa y con menos riesgo de complicaciones en comparación con métodos tradicionales en los que se utilizan escoplos y tijeras de hueso.

Septoplastia Ultrasónica: Definición y Beneficios

La septoplastia ultrasónica es un enfoque moderno en la cirugía nasal que busca corregir desviaciones en el tabique nasal. Este método se caracteriza por ser más preciso y menos invasivo, protegiendo las estructuras frágiles que rodean al tabique nasal.

Diferencias con la Septoplastia Tradicional

La septoplastia tradicional, aunque eficaz, implica técnicas más agresivas que pueden causar un trauma considerable en las estructuras que rodean el tabique nasal. Por otro lado, la septoplastia ultrasónica utiliza un bisturí piezoeléctrico, que permite realizar trabajos sobre el tabique más delicados, menos traumáticos y más precisos.

piezoelectrico rinoplastia
Septoplastia ultrasonica

La tecnología ultrasónica ha revolucionado la forma en que se aborda la cirugía nasal. Sus características ofrecen múltiples ventajas tanto estéticas como funcionales.

Ventajas y beneficios de la Tecnología Ultrasónica

  • Precisión en la Remodelación:Gracias a la tecnología ultrasónica, los cirujanos podemos realizar correcciones óseas más precisas y con mejores resultados.
  • Menor Daño a los Tejidos Blandos: Esta técnica minimiza el riesgo de dañar los tejidos circundantes, que en el caso de la septoplastia son especialmente delicados.
  • Recuperación Rápida: Los pacientes disfrutan de una recuperación menos dolorosa y con una reducción notable de la inflamación.
  • Menos Sangrado: La técnica ultrasónica reduce el sangrado durante y después de la cirugía.

Septoplastia Ultrasónica Antes y Después

septoplastia
septoplastia

Preparación de la Septoplastia

Una preparación adecuada para la septoplastia es esencial para garantizar el éxito del procedimiento. Se requiere un enfoque metódico que abarca tres aspectos: Consulta y exploración inicial,realización de pruebas específicas y una adecuada información del paciente.

Consulta Inicial y Evaluación

La consulta inicial establece una base fundamental para cualquier procedimiento quirúrgico, y la septoplastia ultrasónica no es una excepción. Durante esta sesión, revisamos la historia clínica del paciente y sus síntomas. También se realiza un examen minucioso del paciente y su ventilación nasal. En esta consulta solicitaremos las pruebas necesarias y explicamos las expectativas y posibles opciones de tratamiento.

rinoscopio
tabique nasal desviado

Exámenes Preoperatorios Necesarios

Se necesitan varios exámenes preoperatorios y de diagnóstico antes de la cirugía. Estos pueden incluir:

  • Exámenes de imagen para evaluar la anatomía nasal, facial y craneal.
  • Análisis sanguíneo general con estudio de coagulación o hemostasia.
  • Pruebas de función respiratoria, si es necesario.

Análisis de Expectativas del Paciente

Entender las expectativas del paciente es crucial. Es importante que el cirujano evalúe lo que el paciente busca lograr con la cirugía, tanto en términos funcionales como estéticos si precisa. Esto contribuye a diseñar un plan personalizado que se alinee con sus deseos y necesidades.

Factores Psicológicos y Decisión Informada

La preparación psicológica es un componente importante que a menudo se pasa por alto. Es vital que el paciente esté emocionalmente preparado para la cirugía.

Unas expectativas realistas y una comprensión clara de los riesgos y beneficios contribuyen a una mejor toma de decisiones.

Procedimiento Quirúrgico de Septoplastia Ultrasónica

El procedimiento quirúrgico de la septoplastia ultrasónica busca corregir desviaciones en el tabique nasal utilizando el bisturí de ultrasonidos ofreciendo una mayor precisión y menor traumatismo en los tejidos. A continuación, detallo los aspectos clave de este procedimiento.

rinoplastia ultrasonica

Uso del Bisturí Piezoeléctrico

Una herramienta fundamental que utilizamos en la septoplastia ultrasónica en Valencia es el bisturí piezoeléctrico. Esta tecnología ofrece numerosas ventajas sobre los instrumentos tradicionales.

El bisturí piezoeléctrico es un dispositivo que emplea vibraciones ultrasónicas para realizar cortes finos y precisos. Esta tecnología permite:

  • Realizar cortes con un alto grado de control y mínimo traumatismo, reduciendo el daño a los tejidos y estructuras ósea circundantes.
  • Minimizar el sangrado durante la operación debido a la baja afectación de los vasos sanguíneos.
  • Disminuye el riesgo de lesión en la mucosa nasales.
  • Lograr una remodelación del tabique nasal con menos riesgo de lesión de estructuras nerviosa contiguas.
  • Permite una cicatrización más eficaz y rápida de los tejidos.

Duración y Anestesia

El tiempo que requiere realizar la septoplastia ultrasónica varía en función de la complejidad del caso, pero en general, la septoplastia suele durar entre 1 y 2 horas. Es fundamental contar con una anestesia adecuada para garantizar el bienestar del paciente durante la cirugía.

Se pueden optar por diferentes tipos de anestesia, dependiendo de la situación particular de cada paciente y del enfoque quirúrgico. Las opciones más comunes incluyen:

  • Anestesia General: En muchos casos, se prefiere esta opción para asegurar que el paciente esté completamente inconsciente durante toda la operación, lo que facilita al cirujano trabajar con mayor tranquilidad y precisión.
  • Sedación Profunda: También se utiliza en algunos procedimientos, permitiendo que el paciente esté en un estado de relajación profunda sin llegar a la inconsciencia total.

Técnica quirúrgica de la septoplastia

septoplastia

La operación de septoplastia comienza con la infiltración y separación de las mucosas que forran el tabique nasal a ambos lados. Una vez que hemos expuesto el cartílago septal y el tabique óseo, procedemos a la remodelación de las estructuras deformadas. Tradicionalmente estas maniobras se realizan con robustas tijeras de hueso, escoplos y martillo. En la septoplastia ultrasónica sustituimos este instrumental por el bisturí ultrasónico que nos permitirá trabajar sobre el tabique simplemente apoyando el terminal sobre el hueso sin ejercer ninguna presión sobre estas delicadas estructuras. El control es máximo y el riesgo de lesiones por impacto será mínimo.

Una vez que hemos expuesto la deformidad del tabique, procedemos a corregir la obstrucción nasal:

  • Eliminamos las zonas deformadas.
  • Tallamos y remodelamos el cartílago.
  • Finalmente fijamos las estructuras en la línea media.

La obstrucción de la ventilación ya ha sido corregida y solo queda volver cubrir el tabique con la mucosa nasal de ambos lados. La cirugía finaliza con la sutura de la mucosa en línea media, no siendo necesario el taponamiento nasal tradicional.

En muchos casos de septoplastia en Valencia colocamos láminas de silicona durante 1 semana en el interior de cada fosa nasal. Estas láminas de silicona mantendrán las estructuras en su posición y permitirán que el paciente respire por la nariz desde el momento que sale del quirófano.

Pregunta Frecuentes

Alcance de los Resultados Estéticos y Funcionales

El propósito principal de la septoplastia es mejorar la funcionalidad nasal al corregir las desviaciones del tabique. Sin embargo, muchos pacientes también se benefician desde el punto de vista estético. Los resultados pueden incluir:

  • Mejora en la capacidad respiratoria al facilitar un flujo de aire más uniforme.
  • Mayor simetría de la nariz.
  • Mejora en el perfil nasal.

Evaluación de Resultados a Corto y Largo Plazo

A continuación, se detallan los diferentes períodos de recuperación.

  • Primeras Semanas: En las primeras semanas tras la septoplastia que realizamos en Valencia, los pacientes ya suelen experimentar una considerable mejora en su respiración.
  • 6 meses después de la septoplastia: Transcurrido 6 meses desde el procedimiento, se observar una estabilización de la forma de la nasal y del flujo de aire.
  • 1 año después de la septoplastia: Los resultados definitivos de la septoplastia ya serán perceptibles por el paciente.

¿Es Dolorosa la Recuperación?

Hemos observado que la recuperación de los pacientes que hemos operado en Valencia de septoplastia no suele ser dolorosa. Sin embargo, hemos visto que la septoplastia asociada a una cirugía o tratamiento de cornetes puede presentar un postoperatorio con algo de dolor durante las primeras 72 hora. Los pacientes, en general, reportan un malestar leve a moderado durante los primeros días postoperatorios. Después de una septoplastia es normal sentir ligera molestia en la zona de la intervención, además de congestión nasal. Con analgésicos de uso habitual el dolor se controla adecuadamente en la mayoría de los casos.

También hemos observado que las septoplastia realizadas con el uso del bisturí piezoeléctrico se minimiza el traumatismo en los tejidos. Esta podría ser la razón fundamental por la que la experiencia postoperatoria de la septoplastia ultrasónica es más cómoda que con el método tradicional.

¿Cuándo Puedo Retomar el Trabajo después de una septoplastia?

El tiempo de inactividad laboral después de una septoplastia varía según la naturaleza del trabajo de cada paciente. Normalmente, recomendamos un periodo de reposo de 1 semana. Aquellos con trabajos sedentarios podrían reanudar sus actividades laborales más temprano, mientras que quienes desempeñan tareas físicamente exigentes deberían esperar al menos 2 semanas.

Es crucial tener en cuenta que cada caso es único. Su cirujano proporcionará orientación personalizada basada en el progreso de la recuperación de cada paciente durante las citas de seguimiento. Escuchar al cuerpo es fundamental, y si surgen molestias, será recomendable no apresurarse a regresar al trabajo.

Cómo Elegir al Cirujano para una Septoplastia en Valencia

Es fundamental tener en cuenta ciertos criterios al seleccionar un cirujano. Algunos de los aspectos más relevantes incluyen:

  • Experiencia y Formación: Invertir tiempo en investigar la trayectoria del cirujano es esencial. Aquellos con una sólida formación académica y años de experiencia en cirugía nasal tienen más probabilidades de ofrecer resultados satisfactorios.
  • Reputación: Valoraciones de pacientes anteriores pueden proporcionar información valiosa sobre la calidad del trabajo del cirujano.
  • Enfoque Personalizado: Un buen cirujano debe ser capaz de adaptar el procedimiento a las necesidades específicas de cada paciente. La atención que ofrece antes, durante y después de la cirugía es fundamental.

¿Cómo Me Afectará Estéticamente la septoplastia?

La septoplastia busca corregir problemas respiratorios. Sin embargo, en muchos casos los pacientes pueden esperar una mejora en la simetría y el perfil de su nariz.

Para finalizar te recuerdo que para el proceso de septoplastia es importante tener un buen diagnóstico del problema y expectativas realistas sobre los resultados. El proceso de recuperación precisa tiempo y los resultados finales se aprecian completamente a los meses tras la cirugía. En el caso de la septoplastia en Valencia, las opiniones de los pacientes son muy positivas.

rinoplastia valencia

Especialista en Rinoplastia

Dr. Eduardo Simon

Todas sus cirugías son rinoplastias

Rinoplastia

Galería de Imagenes

Resultados de Rinoplastias

Antes y despues rinoplastias
rinoplastia-antes-despues-resultado-real
rinoplastia unltrasonica

 

¿Cómo se hace una rinoplastia ultrasónica?

Rinoplastia Ultrasonica

PREPARA TU SEPTOPLASTIA EN VALENCIA

«Si quieres realizarte la SEPTOPLASTIA con nosotros, no dudes en contactarnos de la manera que te resulta más cómoda. Estaremos encantados de atenderte.»

-Dr. Eduardo Simón-

mandando whatsapp a consulta de rinoplastia

PUEDES MANDAR UN WHATSaPP
TE CONTESTAREMOS

enviar whatsapp
mandando email

envia un correo
tambien puedes mandarnos un email

MANDAR un eMAIL
llamando por telefono

llamanos por teléfono
consulta el horario de atencion

llamar