Nariz rota: síntomas, diagnóstico y tratamiento en el adulto y en el niño

nariz rota

Una nariz rota, o fractura nasal, se produce cuando hay una fisura o fractura en los huesos de la nariz. La fractura nasal es una lesión común en deportes de contacto, peleas, caídas y accidentes de tráfico. Los síntomas incluyen dolor, hinchazón, moratones, y sangrado nasal. En casos graves, puede haber obstrucción nasal y cambios en la forma de la nariz.

¿Qué es una nariz rota?

La nariz rota, también conocida como fractura nasal, es una lesión facial muy frecuente que resulta de golpes directos sobre la nariz.  En ocasiones, puede haber una fisura o ruptura del tabique nasal asociada a otras lesiones faciales, lo que causa diferentes síntomas y molestias.

Tipos de fracturas nasales

A continuación, se detallan los distintos tipos de fractura nasal.

  • Fractura nasal simple sin desplazamiento
  • Fractura nasal simple con desplazamiento
  • Fractura nasal compleja
  • Nariz rota asociada a otras fracturas faciales como la fractura de Le Fort, fractura de suelo de órbita o base de cráneo
  • Fractura nasal en el niño.

Causas frecuentes de nariz rota

  • Choques directos en actividades deportivas
  • Peleas físicas
  • Caídas
  • Accidentes de tráfico

Síntomas de una nariz rota

Los síntomas de una nariz rota pueden variar dependiendo de la gravedad de la lesión y del tipo de fractura. Algunos de los síntomas más comunes son:

Dolor en el tabique nasal

El dolor en el tabique nasal es uno de los primeros signos de una posible fractura. La sensibilidad al tocar la nariz también es frecuente.

Hinchazón y moratones

La hinchazón alrededor de la nariz y la aparición de moratones en la zona son indicativos de una posible fractura nasal.

Sangrado nasal

El sangrado por la nariz es común en casos de nariz rota, y puede ser intermitente o persistente.

Nariz torcida

Una desviación visible en la forma de la pirámide nasal puede ser un signo evidente de una fractura.

Dificultad para respirar

La obstrucción nasal después de un traumatismo en la nariz pueden indicar una fractura nasal asociada a un hematoma en el tabique.

Secreción de moco y obstrucción nasal

La presencia de moco y la sensación de congestión nasal pueden ser síntomas asociados a una nariz rota.

Líquido transparente drenando de la nariz

La presencia de líquido transparente que drena de la nariz puede indicar una fractura asociada de la base de cráneo.

Perdida del olfato

nariz rota

Diagnóstico de la fractura de nariz

El diagnóstico de una fractura de nariz es crucial para realizar un correcto tratamiento. Generalmente, el diagnóstico se realiza a través de diferentes métodos que permiten evaluar la extensión y gravedad de la lesión.

Examen físico

El primer paso en el diagnóstico de una fractura nasal es un examen físico  realizado por un profesional.  Durante este examen, evaluamos los síntomas del paciente y realizamos una inspección visual de la nariz y palpación para identificar los signos de fractura y posibles lesiones asociadas.

Uso de radiografías

En algunos casos, solicitamos radiografías para obtener imágenes detalladas de los huesos de la nariz y confirmar la presencia de una fractura. Las radiografías pueden ayudar a determinar la ubicación exacta de la lesión y su extensión de la fractura.

Tomografía computarizada (TC)

En situaciones en las que se sospechan lesiones adicionales o se necesita una evaluación más detallada, se puede recurrir a una tomografía computarizada. Este tipo de estudio proporciona imágenes en 3D de la nariz y estructuras vecinas.

Identificación de lesiones asociadas

Además de diagnosticar la fractura nasal, es importante identificar posibles lesiones adicionales en la zona facial. Siempre que realizamos un diagnóstico de una nariz rota buscamos descartar otras fracturas faciales o lesiones asociadas para realizar un tratamiento completo y preciso al paciente.

Tratamiento para una nariz rota

El tratamiento para una nariz rota varía dependiendo de la gravedad de la lesión. A continuación, se detallan las diferentes opciones de tratamiento disponibles según el tipo de fractura:

Tratamiento de fractura nasal sin desplazamiento

Este tipo de fractura precisa solo tratamiento médico, colocación de apósitos y férula nasal. Tras sufrir una fractura de huesos propios, es recomendable aplicar frío sobre la zona afectada para reducir la hinchazón y aliviar el dolor.

Para controlar el dolor asociado a una nariz rota, se pueden utilizar analgésicos siempre bajo la supervisión de un profesional. Recuerda que hay algunos analgésicos que pueden aumentar el sangrado y los hematomas.

Tratamiento de fractura simple con desplazamiento

En estos casos, realizamos la realineación manual de los huesos fracturados para restaurar, en la medida de lo posible, la forma y función de la nariz. Es un procedimiento que se hace con anestesia local. Se recolocan los huesos nasales en su posición y se realiza un taponamiento nasal para controlar el sangrado. El procedimiento finaliza con la colocación de esparadrapo quirúrgico y férula nasal.

Rinoplastia y septoplastia

La rinoplastia y la septoplastia no son efectivas en el tratamiento inicial de una nariz rota. Estos dos procedimientos quedan reservados para tratar las secuelas tardías de los traumatismos nasales: deformidades definitivas de la pirámide nasal y desviaciones de tabique nasal.

Cirugía en casos graves o complicados

En casos graves y complejos, se requerirá una cirugía con anestesia general para corregir la fractura nasal y lesiones asociadas de manera adecuada.

Drenaje de hematomas del tabique

El drenaje de los hematomas de tabique es muy efectivo y hay que finalizarlo siempre con un taponamiento nasal.

Medidas de autocuidado

  • Mantener la cabeza elevada: Dormir con la cabeza ligeramente elevada puede ayudar a reducir la inflamación e hinchazón.
  • Limitar la actividad física: Es importante evitar actividades que puedan aumentar la presión en la nariz.
  • Buscar atención médica si los síntomas persisten: Si los síntomas no mejoran o empeoran, es fundamental consultar a un profesional.
prevencion nariz rota
prevencion nariz rota
nariz rota prevencion

Prevención de fracturas nasales

La prevención de fracturas nasales es fundamental para evitar lesiones faciales graves. A continuación se detallan algunas medidas importantes a considerar:

Uso de equipo de protección en deportes

  • Utilizar cascos protectores en deportes de contacto.
  • Emplear equipos de protección facial en actividades donde haya riesgo de impacto en la nariz.

Uso del cinturón de seguridad al conducir

  • Asegurarse de que todos los ocupantes del vehículo utilicen el cinturón de seguridad correctamente.
  • Evitar distracciones al volante que puedan resultar en accidentes.

Precauciones al andar en bicicleta o patín eléctrico

  • Llevar siempre puesto un casco de protección al montar en bicicleta.
  • Respetar las normas de tráfico y circular por zonas seguras para evitar caídas y accidentes.

Complicaciones de una nariz rota

Las complicaciones asociadas a una nariz rota pueden incluir diversos problemas que requieren atención especial y tratamiento quirúrgico en muchos casos. Entre las posibles complicaciones se encuentran:

Tabique desviado

Una fractura de nariz puede causar desviaciones en el tabique nasal, lo que puede dificultar la respiración y precisar una rinoplastia funcional en un futuro.

Lesiones en el cartílago

Las lesiones en el cartílago nasal pueden derivar en deformidades de la nariz  y en algunos casos en hundimiento nasal.

Hematoma en el tabique

Un hematoma en el tabique nasal no tratado adecuadamente puede producir destrucción del tabique nasal y un hundimiento de la nariz, nariz de boxeador.

Infecciones nasales

Tras una fractura nasal, pueden presentarse infecciones en la zona afectada, lo que requiere tratamiento médico para prevenir complicaciones adicionales.

Cuándo buscar atención médica

En casos de nariz rota, es importante prestar atención a ciertos signos que pueden indicar la necesidad de atención médica inmediata.

Obstrucción nasal

Si experimentas dificultad para respirar después de sufrir una lesión en la nariz, es crucial buscar ayuda médica de inmediato. El especialista descartará un posible hematoma del tabique (acumulación de sangre en el tabique nasal) o lesiones graves que puedan afectar la respiración.

Sangrado que no se detiene

Si la hemorragia nasal no cesa o es grave, es aconsejable acudir al médico para detener el sangrado.

Cambio notable en la forma de la nariz

Si ves un cambio en la forma de tu nariz después de un golpe o lesión, es recomendable buscar ayuda de un especialista para verificar si está fracturada.

Lesión en la cabeza o cuello

Ante cualquier lesión en la cabeza o cuello asociada a rotura de nariz, se debe buscar atención médica de inmediato. En estos casos se debe hacer una exploración completa para descartar posibles daños graves y recibir el tratamiento adecuado.

Nariz rota en el niño

nariz rota niños

Es importante destacar que el niño tiene una nariz más elástica que el adulto y, por lo tanto, más resistente a las fracturas. Sin embargo, sus cartílagos son más débiles y susceptibles a sufrir lesiones y deformidades a largo plazo. Un traumatismo nasal en un niño requiere una valoración por un especialista que realice una exploración de la nariz y descarte lesiones asociadas. La presencia de un hematoma en el tabique nasal sin tratar puede provocar un hundimiento nasal con una deformidad grave y complicada de corregir. Un hematoma en el tabique de un menor debe ser tratado de inmediato.

Preguntas frecuentes sobre la nariz rota

¿Cuánto tarda en curar una nariz rota?

Una nariz rota puede tardar de una a dos semanas en curar parcialmente y de cuatro a seis semanas para una recuperación casi completa. Es importante seguir las recomendaciones médicas y acudir a las consultas de seguimiento para evaluar la evolución y posibles secuelas.

¿Es necesario operarse siempre?

La necesidad de cirugía para una nariz rota depende de la gravedad de la fractura y de la presencia de otras lesiones asociadas. En algunos casos, especialmente si hay una desviación significativa o complicaciones adicionales, la cirugía puede ser necesaria para corregir la estructura nasal.

¿Qué hacer ante una posible fractura nasal en casa?

  • Si se sospecha de una fractura nasal, es importante mantener la calma y no intentar realinear la nariz manualmente.
  • Aplicar hielo en la zona para reducir la hinchazón y el dolor.
  • Buscar atención médica de inmediato para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
rinoplastia valencia

Especialista en Rinoplastia

Dr. Eduardo Simon

Todas sus cirugías son rinoplastias

Cirujano de rinoplastia

Galería de Imagenes

Resultados de Rinoplastias

Antes y despues rinoplastias
rinoplastia-antes-despues-resultado-real

PREPARA TU RINOPLASTIA EN VALENCIA

«Si quieres realizarte la Rinoplastia con nosotros, no dudes en contactarnos de la manera que te resulta más cómoda. Estaremos encantados de atenderte.»

-Dr. Eduardo Simón-

mandando whatsapp a consulta de rinoplastia

PUEDES MANDAR UN WHATSaPP
TE CONTESTAREMOS

enviar whatsapp
mandando email

envia un correo
tambien puedes mandarnos un email

MANDAR un eMAIL
llamando por telefono

llamanos por teléfono
consulta el horario de atencion

llamar
author avatar
Dr Eduardo Simon Especialista en Cirugía Plastica Reparadora y Estética
El Dr. Eduardo Simón se especializó en Cirugía Plástica Reparadora y Estética en el Hospital La Fe (1992-1996). Tiene una larga trayectoria profesional. En 2016 ocupó la Jefatura de Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Universitari i Politecnic La Fe de Valencia. Ahora se dedica exclusivamente a la Rinoplastia y es un experto en la Cirugía Plástica de Nariz.
Abrir chat
1
Hola, soy Elisa,👋
¿En qué podemos ayudarte?