Rinoplastia con injerto de cartílago: Todo lo que debes saber

rinoplastia con injerto de cartilago

La rinoplastia con injerto de cartílago es una técnica de cirugía plástica empleada para mejorar tanto la forma como la función de la nariz. En la rinoplastia con injerto utilizamos cartílago del propio paciente, procedente del tabique nasal, la oreja o las costillas. Esta técnica es ideal para la corrección de deformidades congénitas, traumáticas o para quienes necesitan una rinoplastia secundaria. También lo empleamos en casos de problemas respiratorios y en la corrección de la nariz en silla de montar.

La rinoplastia con injerto de cartílago se corresponde con la rinoplastia estructural y es el tipo de rinoplastia que más utilizo. En este artículo dispones de mucha información sobre este procedimiento.

Qué es la Rinoplastia con Injerto de Cartílago

La rinoplastia con injerto de cartílago es una técnica quirúrgica que realizamos para mejorar tanto la forma como la función de la nariz. El cartílago empleado en este procedimiento puede ser autólogo, es decir, extraído del propio paciente, o alogénico, procedente de un donante. Yo sólo utilizo en mis rinoplastias cartílagos del propio paciente.  El uso de cartílago autólogo es preferido debido a una menor probabilidad de rechazo y complicaciones.

El cartílago autólogo lo podemos extraer de diferentes partes del cuerpo, principalmente del tabique nasal, las orejas o las costillas. Cada fuente de cartílago tiene sus propias características y aplicaciones específicas dentro de la rinoplastia.

Esta técnica es particularmente efectiva en casos de rinoplastias secundarias o de revisión y en pacientes con colapso nasal que afecta la respiración. También es comúnmente utilizada para corregir deformidades nasales congénitas o traumáticas.

  • Cartílago septal: Es el más usado dado su consistencia y facilidad de manipulación.
  • Cartílago auricular: Más flexible, debil y deformable.
  • Cartílago costal: Empleado en los casos que requieren grandes cantidades de cartílago.

El procedimiento no solo busca beneficios estéticos, sino también funcionales, mejorando la respiración y la estructura global de la nariz.

Candidatos Ideales para la Rinoplastia con Injerto de Cartílago

La rinoplastia con injerto de cartílago es particularmente recomendable en ciertos casos donde la estructura nasal mejor la forma y la función respiratoria.

  • Deformidades congénitas. Pacientes con malformaciones nasales desde el nacimiento pueden beneficiarse notablemente de este procedimiento. Estas deformidades suelen afectar tanto la apariencia como la respiración, y la rinoplastia con injerto de cartílago ofrece una solución eficaz.
  • Deformidades traumáticas. Individuos que han sufrido accidentes o golpes en la nariz que han alterado su forma original son candidatos ideales. La reconstrucción mediante injerto de cartílago puede restaurar la funcionalidad y la estética nasal.
  • Rinoplastia secundaria. Aquellas personas insatisfechas con el resultado de una rinoplastia previa suelen optar por este método. Con el injerto de cartílago, se pueden corregir alteraciones importantes de la nariz y mejorar resultados anteriores, proporcionando una solución definitiva.
  • Problemas respiratorios. Algunas personas experimentan dificultades para respirar debido a obstrucciones nasales por paredes blandas o colapsos valvulares. Este tipo de rinoplastia no solo mejora la apariencia, sino que también soluciona estos problemas funcionales.
  • Nariz en silla de montar. Se caracteriza por una depresión en el puente nasal. La nariz en silla de montar puede ser corregida utilizando injertos de cartílago. Aumentamos la altura del dorso y restaurando tanto la estética como la función nasal.
  • Aumento de la proyección o el soporte de punta nasal. Mejora la estructura y soporte de la nariz, lo que puede ser necesario en casos de narices caídas o colapsadas.

Tipos de Injertos de Cartílago

En la cirugía de rinoplastia utilizamos varios tipos de cartílago cada uno con sus propias ventajas y limitaciones

Cartilago septal

Ventajas del cartílago septal

El cartílago septal es robusto, estable y fácil de moldear. Su proximidad a la zona de la cirugía nos simplifica su extracción y uso. Nos puede dar también injertos de hueso.

Limitaciones del cartílago septal

Limitado en cantidad, especialmente en rinoplastias secundarias y septoplastias previas. Puede que no sea suficiente para todos los casos.

Cartílago auricular

Beneficios del cartílago auricular

Fácil de sacar.

Desventajas del cartílago auricular

Son blandos y muy deformable. Aporta poca estructura a la nariz. Da resultados poco estables. Su extracción puede afectar la forma de la oreja.

Cartílago costal

Usos del cartílago costal

  • Útil en casos que requieren grandes cantidades de cartílago.
  • Proporciona material suficiente para reconstrucciones extensas.
  • Nos aporta también injerto de grasa y pericondrio.
  • Es un material muy estable.
  • Es el injerto más adecuado para perfilar los contornos del dorso como la punta nasal.
  • Nos permite el tallado a medida.

Riesgos del cartílago costal

  • Es un procedimiento de alta dificultad
  • Tendencia a deformarse con el tiempo.
  • Su rigidez puede ser difícil de manejar.
  • Su obtención conlleva un procedimiento más invasivo.

Proceso Preoperatorio y Planificación

El proceso preoperatorio es una fase crucial en la planificación de la rinoplastia con injerto de cartílago. Utilizar un tipo de cartílago no adecuado para el caso llevará a un mal resultado.

  • Historia clínica detallada. Revisamos siempre todos los antecedentes médicos del paciente, sobre todo las cirugías previas de la nariz y el tabique nasal. Esta información es fundamental para identificar posibles riesgos y planificar una estrategia quirúrgica adecuada.
  • Evaluación funcional. La evaluación funcional del paciente es esencial. Hay que identificar alteraciones estructurales de la nariz y otros problemas respiratorios que influirán en el resultado de la cirugía.
  • Tests de respiración. Realizaremos las pruebas respiratorias necesarias para evaluar el flujo de aire a través de las fosas nasales. En ellas podremos detectar cualquier anomalía que pueda requerir corrección durante la cirugía. Una prueba que solicito frecuentemente es la RINOMANOMETRÍA
  • Rinoscopia. La rinoscopia permite visualizar el interior de la nariz. Podremos identificar obstrucciones, inflamaciones o deformidades estructurales que afecten tanto la estética como la funcionalidad nasal.
  • Imágenes preoperatorias. Las imágenes preoperatorias son esenciales para la planificación quirúrgica y para establecer una base comparativa para el seguimiento postoperatorio.
  • Fotografías e imágenes 3D. Normalmente, tomo fotografías, imágenes 3D  y video en consulta para una correcta planificación.
  • Tomografías computarizadas (CT). Las tomografías computarizadas proporcionan imágenes detalladas de las estructuras internas de la nariz, permitiendo una evaluación precisa y una planificación meticulosa del procedimiento.
  • Gestión de expectativas. La gestión de expectativas es crucial. Hay que informar sobre los posibles resultados y limitaciones de la cirugía. Hay que asegurarse que el paciente tenga una comprensión realista de lo que se puede lograr.

Procedimiento Quirúrgico

El procedimiento quirúrgico para la rinoplastia con injerto de cartílago se compone de varios pasos, cada uno esencial para un resultado exitoso.

  1. Anestesia: Para garantizar comodidad y seguridad en el quirófano, se emplea anestesia general durante la cirugía.
  2. Incisiones: En la operación de rinoplastia normalmente utilizamos la técnica de rinoplastia abierta. Añadiendo una pequeña incisión nos será más fácil la colocación precisa de los injertos.
  3. Obtención del injerto: Extracción de cartílago del tabique. El cartílago se extrae del tabique nasal a través del mismo abordaje de la rinoplastia. Extracción de cartílago de la oreja donde se obtiene cartílago de la concha auricular. Extracción de cartílago de la costilla. El injerto de cartílago costal se extrae a través de una incisión en la zona pectoral derecha menor de 3 cm.
  4. Modelado del injerto. El cartílago extraído es esculpido con exactitud para adaptarse a la nueva configuración nasal.
  5. Implantación del injerto. El injerto se coloca precisamente en la posición planeada utilizando puntos de sutura reabsorbibles.
  6. Cierre y sutura
  7. Estabilización de la estructura nasal

Las incisiones se suturan meticulosamente y se coloca una férula o yeso para mantener la nueva estructura nasal en su lugar.

Proceso Postoperatorio y Recuperación

El proceso postoperatorio y de recuperación tras una rinoplastia con injerto de cartílago es crucial para asegurar un resultado exitoso. Aquí se detallan los cuidados y consideraciones importantes.

Cuidados inmediatos

  • Aplicación de frío. La aplicación de gasas humedecidas frías en la zona operada ayuda a reducir la inflamación y los hematomas. Se debe realizar varias veces al día durante los primeros días. Yo suelo desaconsejar el hielo.
  • Mantenimiento de la cabeza elevada. Es fundamental mantener la cabeza elevada, sobre todo al dormir, para disminuir la hinchazón y facilitar la cicatrización.
  • Medicación postoperatoria:
  • Antibióticos. Se recetan antibióticos para prevenir infecciones. Los injertos son más susceptibles a las infecciones y debemos protegerlos durante unos días con antibióticos.
  • Analgésicos. Tanto la oreja como la zona costal suelen producir más molestias que la nariz durante los primeros días del postoperatorio. Los analgésicos se prescriben para controlar el dolor. Es fundamental tomarlos según las indicaciones para asegurar una recuperación cómoda.

Edema y hematomas

El edema y los hematomas son comunes tras la cirugía. Estos suelen disminuir gradualmente entre la primera y segunda semana, aunque puede llevar más tiempo en algunos casos.

Retorno a las actividades normales

Actividades cotidianas

La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades cotidianas entre 2 y 4 semanas post-cirugía, siempre siguiendo las recomendaciones del cirujano.

Actividades extenuantes

Se deben evitar las actividades extenuantes y el ejercicio intenso durante al menos 6 semanas para evitar complicaciones y asegurar una correcta cicatrización.

Complicaciones Potenciales

Como con cualquier procedimiento quirúrgico, la rinoplastia con injerto de cartílago puede presentar diversas complicaciones. Estas pueden afectar tanto la estética como la funcionalidad nasal y es crucial tenerlas en cuenta.

Infección

La infección es una complicación rara pero posible. Puede manifestarse con enrojecimiento, hinchazón y dolor en la zona intervenida.

El tratamiento consiste en la administración de antibióticos. La detección y el manejo temprano son esenciales para evitar complicaciones mayores.

Desplazamiento del injerto

El injerto de cartílago puede desplazarse si no se integra adecuadamente en la nueva estructura nasal. Esto puede afectar tanto la función como la apariencia de la nariz.

Deformación del injerto

En  algún caso los injertos pueden deformarse y producir alteraciones de la forma de la nariz. Es más frecuente en el cartílago de oreja.

Necesidad de cirugías de revisión

Si se produce un desplazamiento del injerto puede ser necesaria una cirugía de revisión para corregir la posición.

Reabsorción del cartílago

La nariz es un órgano muy bien vascularizado y si la cirugía se realiza correctamente los injertos perdurarán en el tiempo. Sin embargo, siempre existe un riesgo de reabsorción por parte del organismo. Esto puede llevar a una pérdida del soporte estructural y una necesidad de intervenciones adicionales.

Problemas respiratorios postoperatorios

La cirugía puede no resolver completamente los problemas respiratorios iniciales o incluso crear nuevos. Es fundamental realizar un buen estudio previo, una cirugía meticulosa y un seguimiento adecuado para minimizar estos riesgos.

Cicatrización inadecuada

La cicatrización defectuosa, la fibrosis y el callo óseo pueden resultar en deformidades estéticas y funcionales. Las revisiones quirúrgicas son a veces necesarias para corregir estas complicaciones y mejorar los resultados finales.

Resultados Esperados

Los resultados de una rinoplastia con injerto de cartílago pueden ser muy satisfactorios si se hace una gestión adecuada de las expectativas. Y es importante seguir las recomendaciones médicas. A continuación, se detallan algunos aspectos clave.

Gestión de expectativas del paciente

Es crucial que el paciente tenga una comprensión realista de los posibles resultados. Aunque se espera una mejoría visible tanto estética como funcional, alcanzar la perfección absoluta no es una meta realista. El cirujano debe explicar los posibles resultados y las limitaciones inherentes al procedimiento.

Tiempo de cicatrización completa

La cicatrización completa después de una rinoplastia con injerto de cartílago puede tomar más de un año. Durante los primeros meses, es común experimentar inflamación y cambios graduales en la forma de la nariz. Es importante seguir todas las recomendaciones postoperatorias para lograr los mejores resultados posibles.

Experiencia del cirujano

La rinoplastia con injerto de cartílago es una cirugía de alta complejidad. La experiencia del cirujano es un factor determinante en el resultado. Esta cirugía requiere de un cirujano plástico experimento en el manejo de injertos de cartílago en rinoplastia.

rinoplastia valencia

Especialista en Rinoplastia

Dr. Eduardo Simon

Todas sus cirugías son rinoplastias

Cirujano de rinoplastia

Galería de Imagenes

Resultados de Rinoplastias

Antes y despues rinoplastias
rinoplastia-antes-despues-resultado-real

PREPARA TU RINOPLASTIA EN VALENCIA

«Si quieres realizarte la Rinoplastia con nosotros, no dudes en contactarnos de la manera que te resulta más cómoda. Estaremos encantados de atenderte.»

-Dr. Eduardo Simón-

mandando whatsapp a consulta de rinoplastia

PUEDES MANDAR UN WHATSaPP
TE CONTESTAREMOS

enviar whatsapp
mandando email

envia un correo
tambien puedes mandarnos un email

MANDAR un eMAIL
llamando por telefono

llamanos por teléfono
consulta el horario de atencion

llamar
author avatar
Dr Eduardo Simon Especialista en Cirugía Plastica Reparadora y Estética
El Dr. Eduardo Simón se especializó en Cirugía Plástica Reparadora y Estética en el Hospital La Fe (1992-1996). Tiene una larga trayectoria profesional. En 2016 ocupó la Jefatura de Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Universitari i Politecnic La Fe de Valencia. Ahora se dedica exclusivamente a la Rinoplastia y es un experto en la Cirugía Plástica de Nariz.
Abrir chat
1
Hola, soy Elisa,👋
¿En qué podemos ayudarte?