Rinoplastia antes y después | Resultados Dr. Simon

RINOPLASTIA | Imágenes y resultados

Dr. Eduardo  Simón

 

 

En la siguiente galería, muestro algunos resultados de operaciones de Rinoplastia Ultrasónica antes y después realizadas por mí en pacientes reales.  Las imágenes no han sido alteradas ni modificadas en ningún caso, de modo que pueda visualizarse el resultado real en cada paciente. Quiero dar mi agradecimiento  a los pacientes que me han dado su consentimiento y autorización para utilizar estas fotos en mi página web. Tambien puedes leer las breves descripciones que hago de la cirugía realizada.

 
resultado_de_rinoplastia_del_dr_simon
Reasultado rinoplastia ultrasonica de 2022

Giba | Tabique desviado| Punta nasal caída| Resultado Natural

Foto resultado rinoplastia

Esta paciente presenta una  gran giba dorsal o caballete con una desviación del tabique nasal que produce laterorrinia muy marcada de la nariz  y punta de nariz caída. Los orificios nasales también los tiene asimétricos.

Resultado rinoplastia
Foto resultado rinoplastia

Corrijo la giba dorsal, reduzco también el tamaño de la punta nasal y su deformidad dejando la nariz recta y centrada. El tamaño de su nariz la ajusto a sus proporciones faciales consiguiendo un resultado muy natural con buena armoniçía facial. Un buen encaje de la nariz produce un efecto visual añadido de mejora de todo el conjunto facial, ojos, pómulos, arco de las cejas, boca y mentón.

Resultado rinoplastia

Nariz Aguileña| Antes y después

La nariz debe ajustarse bien al labio

foto lateral de rinoplastia

En este caso ajustamos el tamaño de la nariz a las proporciones faciales. Sólo con la rinoplastia conseguimos mejorar el labio, la boca y el mentón de la paciente. Reducimos la giba dorsal manteniendo una buena proyección de la punta.  En la foto oblicua se puede apreciar la continuidad y curvatura de la línea oblicua de dorso desde la ceja izquierda hasta la punta nasal (proporción aurea)

Foto de cara
Fotos cara rinoplastia

Disminuimos la anchura y altura del dorso de la nariz. Se ha reducido la anchura de la punta y de las alas nasales, mejorando la relación entre el tamaño del labio y la anchura de la nariz. La punta de la nariz bulbosa pasa a ser más fina y triangular.

foto rinoplastia desde abajo

La Rinoplastia mejora las proporciones faciales.

rinoplastia ultasonica

En la rinoplastia no sólo mejora la nariz sino todo el resto de rasgos faciales y esto se aprecia muy buen en esta paciente. Esta es una rinoplastia primaria en una paciente con giba dorsal, nariz larga y punta caída fundamentalmente. 

foto lado caras
caras de frente

Viendo el resultado se aprecia como un ajuste adecuado de la nariz mejora el resto de rasgos faciales. Se han posicionado los pómulos y mentón sólo ajustando adecuadamente la nariz a su cara. Hay una mejoría general de todos sus rasgos faciales.

foto de rinoplastias

La rinoplastia acorta visualmente el tercio medio facial

caras de lado
caras de frente

Rinoplastia Primaria con Ultrasonidos. El resultado natural que se consigue cuando ajustamos adecuadamente el tamaño y forma de la nariz a las proporciones faciales de la paciente. En la visión frontal se aprecia la armonía facial que produce una nariz bien proporcionada.

caras de perfil
caras de perfil

La relación entre las partes de la nariz debe ser la adecuada y conformarán su estructura. En este caso se puede ver la importancia que tiene  una buena relación entre punta y dorso. Después de la cirugía consigo que la punta tenga un apoyo y posición adecuada.

Nariz Aguileña| Importancia de la punta de la nariz

resultado_de_rinoplastia_dr_simonr

Se aprecia nariz grande. Punta caída, ancha y bulbosa. Le realicé una rinoplastia ultrasónica con reducción importante de la giba, dorso y tamaño de la nariz. La punta bulbosa se ha corregido consiguiendo una punta de la nariz triangular y bien proporcionada. En la foto después de la cirugía vemos como la nariz, después de la intervención, encaja perfectamente en la estructura facial creando un efecto positivo sobre la forma  de la boca y los labios. La cicatriz de rinoplastia es casi imperceptible.

antes_y_después_nariz bulbosa
cicatriz de rinoplastia imperceptible

Rinoplastias en el hombre

La cirugía de nariz en el hombre la planteo de forma diferente a la rinoplastia en la mujer. La rinoplastia masculina es una cirugía de alta complejidad.  En la misma, además de buscar un resultado natural bien proporcionado con la cara del paciente, debemos mantener los rasgos masculinos del rostro.

foto caras de perfil
foto hombre perfil

Rinoplastia secundaria antes y después

Paciente al que le intervinieron de una rinoplastia estética años atrás con un resultado muy desfavorable. Este es un caso muy complicado y difícil de Rinoplastia Secundaria. Le realizé una rinoplastia secundaria con injerto de cartílago de costilla modificando todas las formas, estructura y proporciones de la nariz.

En las fotos se puede observar cómo se consigue normalizar los ángulos y formas de la punta nasal suavizando los contornos y la transición entre la punta y el dorso. La punta de la nariz pinzada pasa a ser natural.  Además del arreglo estético, el resultado se acompaña de una mejoría importante de la función ventilatoria nasal del paciente.

fresultaado rinoplastia foto frente
Resultado Rinoplastia
resultaado rinoplastia medio perfil
Cara

Rinoplastia en la mujer

Foto resultado rinoplastia

En esta cirugía de nariz realizo una rinoplastia ultrasónica en una paciente con rinomegalia, gibadorsal, deformidad  del dorso, desviación lateral a la izquierda  de la nariz por desviación de tabique nasal y alteración en la posición de la espina nasal y ángulo entre labio y nariz.

resultaado rinoplastia
resultaado rinoplastia

En esta cirugía reduzco la giba dorsal ajustándome a las preferencia de la paciente,  suavizo los contornos e irregularidades del dorso y punta nasal consiguiendo una nariz de aspecto más juvenil. . También puedes observar cómo se corrige la punta y ángulo entre el labio y la nariz sin modificar la longitud del labio.

Resultado Rinoplastia ultrasonica

Angulo nasolabial | Espina nasal

foto resultado rinoplastia
fot resultado rinoplastia

Paciente con exceso de caballete óseo y caída de punta nasal por falta de proyección de espina nasal asociado a  una buena estructura de pómulos y perfil mandibular. Le realizo una reducción del dorso nasal, manteniendo la misma longitud de nariz y abriendo el ángulo entre labio y nariz.  Conseguimos una buena rotación de la punta nasal. La nariz queda bien proporcionada a sus facciones.

Nariz Bulbosa|Antes y Después

En estas fotos se puede apreciar una operación de nariz ancha con punta bulbosa.  La forma de la punta nasal pasa de ser cuadrada a ser triangular con paredes laterales más rectas, con mejor curvatura y punta nasal más fina y mejor definida. También se le ha realizado una alectomía (reducción de aletas nasales o alas nasales). Sus cicatrices de la rinoplastia son casi imperceptibles.

nariz_bulbosa_antes_de_cirugía
resultado_de_cirugía_de_nariz bulbosa

Desviación de Tabique nasal |Radix bajo

septoplastia
resultaado rinoplastia y septoplastia

Paciente con fuerte desviación de nariz hacia la derecha, deformidad y asimetría de punta nasal y giba dorsal. Le realizo una rinoseptoplastia ultrasonica. En las fotos se aprecia la nariz recta y la corrección que hago del pinzamiento de  las alas de la nariz, se ven más rectas y bajas ocultando la sombra de los conductos . También modifico el nacimiento superior de la nariz (RADIX), ajustando de esta manera  la longitud de la nariz a sus facciones consiguiendo un  aspecto más masculino  y proporcionado de  la cara. 

Rinoplastia Ultrasonica | Reducción punta de la nariz y caballete

resultado rinoplastia ultrasonica
Resultado rinoplastia

Paciente con nariz grande, corta y dificultad para la ventilación nasal.  Le realizamos una cirugía de  rinoseptoplastia con reducción de punta nasal, tamaño de la giba dorsal  y corrección de tabique, todo ello sin elevación de punta. La nariz queda bien proporcionada suavizando sus facciones.

Rinoseptoplastia Ultrasonica |crooked nose

septoplastia
desviacion de tabique

En las desviaciones de tabique nasal en muchos de mis casos no solo hay que corregir el tabique, sino que hay que arreglar las deformidades que se han producido externamente para conseguir una buena función ventilatoria. Este es un caso de rinoseptoplastia funcional  muy complicado por la gran desviación que presenta de tabique y gran deformidad de pirámide nasal. Es lo que llamamos "crooked nose" y son los casos más complicados de septorinoplastia. A este paciente le realizamos una rinoseptoplastia con reposicionamiento óseo corrigiendo cada una de las deformidades que ha producido esa desviación de tabique. El resultado a largo plazo es excelente con una muy buena respiración nasal.

Nariz larga | Punta caída

Rotación de la punta de la nariz

Corrección de ángulos punta de la nariz

Nariz bulbosa con piel gruesa

 

 

RINOPLASTIA ULTRASONICA ¿Quieres saber más?

rinoplastia ultasonica

¿Qué es la Rinoplastia Ultrasónica?

Dr. Eduardo Simón

La rinoplastia ultrasónica es el procedimiento quirúrgico de rinoplastia que utiliza, en lugar del martillo y el escoplo, el bisturí de ultrasonidos o piezoeléctrico. El bisturí de ultrasonidos es una herramienta quirúrgica que por medio de ultrasonidos es capaz de cortar el hueso sin dañar las estructuras blandas que lo rodean. Preservamos al máximo los cartílagos, la mucosa nasal, arteria, venas y nervios. Con el bisturí de ultrasonidos seccionamos los huesos nasales con la misma precisión y delicadeza con la que dibujamos una línea con un lapicero.

El bisturí de ultrasonidos utiliza una tecnología de cristales de cuarzo que generan una vibración de alta frecuencia que nos va a permitir cortar sólo estructuras duras como el hueso, sin afectar a los tejidos blandos que se encuentran alrededor.

 

 

 

 

 

.

¿Qué ventajas tiene la rinoplastia ultrasónica sobre la rinoplastia tradicional?

 

Estas son 8 ventajas de la rinoplastia ultrasónica sobre la rinoplastia tradicional:

  1. Menos riesgo de lesiones.

    El traumatismo a los tejidos de alrededor es menor en la rinoplastia ultrasónica que en la rinoplastia con escoplo y martillo.

  2. Menos hematomas.

    La rinoplastia ultrasónica produce en el postoperatorio menos hematomas e hinchazón que la rinoplastia tradicional.

  3. Menos tiempo de recuperación.

    Con los ultrasonidos conseguimos acortar el tiempo de recuperación.

  4. Menos dolor.

    Con la rinoplastia ultrasónica llegamos a tener un 90% de los postoperatorios sin dolor.

  5. Menos edema.

    Disminuir el edema postoperatorio hará menos probable la fibrosis en rinoplastia.

  6. Resultados más precisos y simétricos.

    Con la rinoplastia ultrasónica realizamos las correcciones de forma más precisa y simétrica sobre todo del dorso de la nariz.

  7. Tecnología avenzada.

    La rinoplastia ultrasónica utiliza una tecnología avanzada.

  8. Resultados más naturales.

    Con la rinoplastia ultrasónica conseguimos mejores resultados y más naturales.

17 Recomendaciones después de la rinoplastia

Dr. Eduardo Simon

"Te vamos a contar las recomendaciones que debes seguir después de una rinoplastia. Te ayudarán a tener un buen postoperatorio y el mejor resultado. Durante los primeros 4 días no puede levantar pesos con los brazos, agacharse o descender la cabeza por debajo del nivel del corazón. Nosotros no recomendamos el uso de hielo después de la cirugía. Debe moverse y andar por la casa, pero no debe hacer ningún esfuerzo físico intenso ni realizar grandes paseos. Debe dormir con el cabezal de la cama ligeramente elevado, unos 30 grados. Coloque almohadas debajo del colchón para elevar la cabeza y evitar girase durante el sueño. Debe realizar irrigaciones de cavidades nasales a baja presión con monodosis de suero salino 10 o 15 veces al día (no utilice irrigadores comerciales a presión). En la zona inferior de la nariz, donde están los puntos de sutura (columela), debe aplicar dos veces al día una solución de antiséptico con clorhexidina. En otro post le explicaremos más detalladamente como se realizan los lavados nasales y resto de cuidados de la nariz después de la cirugía. Recuerde que no podrá utilizar gafas hasta pasados 60 días desde la cirugía   A partir del día 15 después de la intervención, se colocará el esparadrapo sólo por la noche, hasta completar el mes desde la cirugía. Recuerde que la piel de la nariz será especialmente sensible al sol. Debe evitar la exposición solar directa durante el primer mes. Debe utilizar protección solar total sobre la nariz durante el primer año. Recomendamos no realizar ejercicio físico, gimnasio y deporte hasta pasados 21 días. El deporte aeróbico intenso se retrasará hasta las 6 semana. Nos dude consultar en las revisiones cuales son las limitaciones al ejercicio para su caso.  Si tuviera que utilizar mascarillas después de la rinoplastia recomendamos utilizar sólo mascarillas FPP y nunca las mascarillas quirúrgicas. Le explicaremos en consulta como debe colocarselas."

foto rinoplastia

 

Rinoplastia mes a mes y resultado final

La evolución postoperatoria de una rinoplastia es lenta y precisa unos cuidados especiales. Algunos pacientes tienden a inquietarse por no poder apreciar el resultado final hasta meses después de la cirugía. Es muy importante que el paciente conozca la evolución normal de una rinoplastia durante ese primer año

 

Primeros días después de la rinoiplastia

Del quirófano saldrá con una pequeña férula termoplástica sobre la nariz y podrá respirar por la nariz desde el primer momento. La gran mayoría de los pacientes no tienen dolor en el postoperatorio de la rinoplastia. Al día siguiente de la intervención presentará edema facial y algunas equimosis alrededor de los ojos. 

Rinoplastia 1 semana después

A partir del día 3 notará que empiez a mejorar la congestión facial. Es normal que durante los primeros 7 días, al no llevar taponamiento nasal, tenga aumento de las secreciones y sienta una sensación de congestión nasal similar a un catarro de nariz. La férula nasal y los puntos de la rinoplastia se suelen retirar a los 7 días.

Rinoplastia 1 mes después

En la primera revisión en consulta retiraremos la férula termoplástica y los pequeños puntos de sutura de la columela. Descubriremos toda la nariz y volveremos a colocar esparadrapo de papel que mantendrá día y noche durante 7 días más.  A partir del día 15 se colocará el esparadrapo sólo por la noche. Será al mes de la rinoplastia cuando deje de utilizar el esparadrapo nocturno. Después de la rinoplastia la nariz se mantiene hinchada mucho tiempo. Durante el primer mes disminuirá sólo 1/3 de todo el  hinchazón de la nariz. Tendrá que posponer la actividad deportiva y gimnasio hasta cumplir el primer mes de evolución.

Rinoplastia 2 meses después

Durante este periodo incorporará progresivamente su actividad física y deportiva habitual de antes de la rinoplastia. Las gafas no podrá utilizarlas hasta que finalice el segundo mes de evolución desde la rinoplastia. Durante este periodo se eliminará lentamente parete del hinchazón de la nariz. Todavía será evidente en toda la nariz.

Rinoplastia 3 meses después

Hay pacientes que al tercer mes casi han eliminado todo el edema de la nariz y ya pueden apreciar el resultado definitivo de la operación. Sin embargo aún quedará hinchazon en las zonas laterales de la nariz y en la punta nasal.

Rinoplastia 6 meses después

Durante este periodo los cambios son tan lentos que los pacientes no lo aprecian. Se producen pequeños cambios en la forma. La nariz se perfila y mejoran sus reflejos y sombras. La piel tardará meses en recuperar toda la sensibilidad ypor ello deberá continuar evitando la exposición solar sobre la nariz y utilizar protectores solares SPF 50 s todos los días del primer año de evolución de la rinoplastia. 

Resultado definitivo de la Rinoplastia

El resultado definitivo  se areciará entre los 6 meses y 1 año después de la rinoplastia. Variará dependiendo del tiempo que se prolongue el edema y la inflamación de la nariz. El control del edema y la inflamación es muy importante para el resultado de la rinoplastia. Recuerde que el edema nasal inmediato deforma la nariz y hace difícil apreciar el resultado final de la rinoplastia. El edema es más duradero en las zonas laterales del hueso y en la punta de la nariz.  En la zona lateral de los huesos nasales el edema producirá una sensación de ensanchamiento del hueso que será muy marcado durante los dos primeros meses.  Este edema irá disminuyendo durante el segundo mes y seguirá bajando lentamente desde los 6 meses hasta el año de la rinoplastia. En algunos pacientes con pieles gruesas y especialmente en rinoplastias secundarias el edema de la punta nasal puede tardar más de un año en desaparecer totalmente. Estos parcientes tardarán más tiempo en apreciar el resultado final de la rinoplastia. Cualquier incidencia durante el postoperatorio no dude en ponerse en contacto con nosotros en el teléfono 608770184. Tendrá una atención especial 24/7 durante esos primeros días del postoperatorio.  

PREGUNTAS & RESPUESTAS

FAQ

Estas son algunas de las preguntas que nos suelen hacer los pacientes antes de la rinoplstia.

En la rinoplastia ultrasónica no utilizamos el taponamiento nasal o tapones nasales, incluso cuando añadimos la cirugía del tabique nasal tampoco taponamos. El paciente sale del quirófano respirando por la nariz.  En algunos casos utilizamos láminas de silicona como espaciadores que también le permitirán al paciente respirar por la nariz durante el postoperatorio.

La Rinoplastia Ultrasónica suele durar 3 horas. El Dr. Eduardo Simón considera que es recomendable pasar la noche de la cirugía en el hospital.  Al día siguiente el doctor pasará por su habitación para comprobar su evolución y darle el alta hospitalaria con el correspondiente informe y todas las recomendaciones y medicación necesaria para los días siguientes hasta la revisión en consulta.

En la rinoplastia cerrada toda la cirugía se realiza a través de incisiones localizadas en el interior de la nariz, mientras que en la rinoplastia abierta se añade una pequeña cicatriz de 4 mm localizada en la zona columelar que nos permite abordar la cirugía con una visión directa de las estructuras que estamos tratando. Hoy en día la rinoplastia ultrasónica se puede realizar abierta o cerrada.  La rinoplastia abierta nos permite trabajar el hueso de forma más precisa con una visión directa del hueso de la nariz  y  además tener un mayor control sobre las deformidades de los cartílagos de la punta, haciendo más fácil su corrección. Tanto la rinoplastia abierta como la rinoplastia cerrada, bien realizadas, pueden dar buenos resultados.

A pesar de que la rinoplastia ultrasónia produce menos edemas en el postoperatorio y menos traumatismo óseo, sigue siendo necesaria la utilización de férula durante los primeros días del postoperatorio. Nosotros utilizamos una pequeña férula termoplástica de 2×4 cm. La férula, además de mantener los huesos nasales en su posición y evitar su desplazamiento, disminuye el edema del tercio medio de la nariz y punta nasal. El edema nasal postoperatorio condiciona mucho el resultado final de una rinoplastia. Normalmente la férula la mantenemos durante 7 días dejando 1 semana más unas tiritas de papel adhesivas día y noche. A partir de entonces los pacientes se colocarán las tiritas únicamente por la noche durante 2 meses más.

Antes y después

Galería de resultados rinoplastias

Dr eduardo simon

Todas sus cirugías son Rinoplastias

Rinoplastia secundaria

Referente en rinoplastia secundaria

 

 

 

CONTACTO

Prepara tu Rinoplastia en Valencia

 

 

 

 

"Si quieres realizarte la Rinoplastia con nosotros, no dudes en contactarnos de la manera que te resulta más cómoda. Estaremos encantados de atenderte."

(Dr. Eduardo Simón)

Puedes mandar UN WhatsApp

Puedes mandarnos un WhatsApp, te contestaremos.

envianos  un correo electrónico

Puedes mandarnos un email si te resulta más cómodo. 

Tambien puedes Llamanos por telefono

Consulta al pie de la página nuestros horarios de atención telefónica. 

CONTACTO

ATENCIÓN TELEFÓNICA

Lunes y Miercoles de 10 a 14 horas y de 17 a 19 horas.

Martes de 10 a 14 horas.

Jueves de 19 a 17 horas.

Tambien puedes enviarnos un EMAIL o WHATSAPP y nosotros te llamaremos si lo prefieres.

CITA PREVIA (Recuerda reservar tu cita y tu cirugía con suficiente antelación).