Las mamas tuberosas son una patología que se presenta con gran frecuencia en las mujeres, aunque no tiene una causa determinada por la cual ocurra, simplemente se le atribuye a la distinta genética que tienen las personas. Técnicamente, se trata de una constricción que se identifica en la glándula mamaria, lo cual ocasiona que esta no se pueda desarrollar con naturalidad.
Esta suele clasificarse por grados, el grado 1 es cuando solo afecta la parte del cuadrante inferior interno, el grado 2 es cuando afecta dos cuadrantes inferiores internos y el grado 3 es cuando afecta toda la mama. ¿Qué ocasiona las mamas tuberosas? Prácticamente que el seno no se encuentra completamente proporcional y que la cara interna de la misma esta contraída.
¿POR QUÉ SE DEBE OPERAR?
La razón por la cual es recomendable operarse si se presenta esta patología es debido a que al tener un seno que no tiene el tamaño y forma que debería tener, puede generar inseguridades estéticas en la persona. Además de que permite que las mamas luzcan de la manera correcta.
En otras palabras, esta es una enfermedad mal formativa, la cual no permite que el seno se desarrolle como debería hacerlo, y su operación permite recuperar o permitir alcanzar el desarrollo ideal que debía realizar naturalmente, poniéndolos de esta manera lo más proporcionados posible.
En la cirugía de las mamas tuberosas trabajamos sobre la piel, la glándula y en muchas ocasiones añadimos a la mama pequeños implantes mamarios.
CONSIDERACIONES PREVIAS A LA OPERACIÓN DE LAS MAMAS TUBEROSAS
Para aquellas personas que tienen poco conocimiento sobre el procedimiento médico, el doctor Eduardo Simón, ha propuesto unas etapas que se deben seguir para un correcto proceso de intervención médica. Las cuales son las siguientes:
- Etapa 1: “primera visita médica”, en la primera visita el cirujano realizará un breve análisis sobre el historial médico de la persona, se conocerá un poco sobre su genética y además se realizará un análisis físico, el cual podrá determinar cuál es el problema y la posible solución ofrecida por el profesional.
Durante esta visita recibirás el asesoramiento principal para la operación, así como también podrás ver una simulación 3D de cómo pueden cambiar tus mamas después de la operación. Además, se te dirá el presupuesto para la operación.
- Etapa 2: “segunda visita médica”, una vez que haya terminado la primera consulta tendrás conocimientos básicos sobre la operación, por lo cual debes analizar si realmente deseas operarte, si la respuesta es sí, debes visitar nuevamente al cirujano. En esta fase se te solicitará un estudio preoperatorio completo. Se te explicará detalladamente las posibles complicaciones y problemas que puede generar esta cirugía.
- Etapa 3: “día de la operación”, tras la segunda visita médica recibirás una orden médica para que puedas ingresar a quirófano el día determinado para la operación. Cuando llegues al hospital, tendrás tu habitación reservada. Una vez estés en la habitación y antes de trasladarte al quirófano el Dr. Eduardo Simón acudirá a tu habitación para ultimar detalles. Posteriormente se te realizará la cirugía.
- Etapa 4: “Alta médica”, Esta intervención precisa una noche de ingreso hospitalario. A la mañana siguiente el Dr. Simón te dará el alta el consiguiente informe, recetas y recomendaciones que debes seguir, además te suministrará un número telefónico para que te comuniques con él en caso de presentar algún problema en el postoperatorio.
VALENCIA
Si te encuentras en Valencia y deseas realizarte una operación de mamas tuberosas, no dudes en consultar con el doctor Eduardo Simón, se trata de un profesional especializado que te ofrecerá los mejores resultados, además de que pondrá toda su atención en ti para que puedas estar mucho más seguro al momento de operarte.