EL DR. EDUARDO SIMÓN TIENE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA EN RINOPLASTIA EN VALENCIA
Para realizar con éxito una cirugía de rinoplastia es necesario tener un profundo y detallado conocimiento de la anatomía de la nariz, amplia experiencia quirúrgica y sobre todo conocer las preferencias de cada paciente. No debemos cambiar la nariz sino mejorarla. Debe ser natural y pasar desapercibida en el conjunto facial.
La cirugía estética nasal moderna ha incorporado los conceptos de reconstrucción nasal y preservación de estructuras de soporte, pasando de ser una cirugía de resección y amputación de las estructuras de la nariz a una cirugía de remodelación. Para conseguir un buen resultado en la rinoplastia el Dr. Eduardo Simón considera que deben cumplirse 4 condiciones:
- Un detallado y concienzudo análisis de las proporciones, estructura, soporte y alteraciones anatómicas de la nariz a tratar. Disponibilidad de realizar el propio cirujano, en consulta y antes de la intervención una exploración completa del tabique nasal con fibroscopia y endoscopia.
- Una buena y larga conversación con el o la paciente en las visitas previas a la cirugía para analizar y alinear los objetivos de la paciente con los del cirujano.
- Un estudio y análisis meticuloso de las fotografías y proporciones del paciente, imprescindible para obtener un resultado natural.
- Una planificación detallada, amplia y por estructuras del plan quirúrgico y pasos a seguir en la intervención.
- La cirugía debe hacerse sin prisa, con una técnica meticulosa, metódica y precisa.
EL DR EDUARDO SIMÓN ES PIONERO EN LA RINOPLASTIA ULTRASONICA EN VALENCIA
¿QUÉ VENTAJAS TIENE UNA TÉCNICA DE RINOPLASTIA ULTRASÓNICA?
Las ventajas de la rinoplastia ultrasónica sobre la rinoplastia tradicional son :
– El traumatismo a los tejidos es menor que en la rinoplastia con escoplo y martillo.
– La rinplastia ultrasónica produce en el postoperatorio menos hematomas e hinchazón que una rinoplastia tradicional.
– Menor tiempo de recuperación
– Llegamos a tener un 90% de los postoperatorios sin dolor.
– Utiliza una tecnología avanzada.
– Con la rinoplastia ultrasónica realizamos las correciones de forma más precisa y simétrica sobre todo del dorso oseo nasal.
– Los resultados son más controlados con mejores resultados estéticos.
¿QUÉ ES LA RINOPLASTIA ULTRASÓNICA O RINOPLASTIA POR ULTRASONIDOS EN LA CIRUGÍA DE NARIZ ?
El Dr Simón utiliza el bisturí ultrasónico para realizar el trabajo óseo en la rinoplastia. El bisturí de ultrasonidos secciona de forma controlada y suave el dorso de los huesos nasales con la misma precisión que dibujamos una línea con un lapicero.
El bisturí de ultrasonidos sólo corta estructuras duras como el hueso sin afectar a los tejidos blandos que se encuentran debajo, preservamos al máximo los cartílagos, la mucosa nasal, arteria, venas y nervios.
El bisturí de ultrasonidos nos permite remodelar la estructura ósea de la nariz sin tener que utilizar escoplos y limas tanto en las osteotomías laterales como en el dorso nasal.
Podemos cortar y moldear el hueso para cambiar la forma de la nariz con máxima precisión y minino traumatismo sobre los tejidos blandos de alrededor teniendo como resultado menos hematomas después de la cirugía.
“La Rinoplastia ultrasónica acorta el tiempo de recuperación disminuyendo los hematomas y edemas propios de la rinoplastia clásica.”
“Con el bisturí óseo de ultrasonidos, la rinoplastia abierta y una meticulosa cirugía hemos conseguido que el 95% de los pacientes no tengan dolor en el postoperatorio.”
“La incorporación de los ultrasonidos a la cirugía de nariz ha hecho que una rinoplastia abierta tenga menos inflamación y hematomas que una rinoplastia cerrada con escoplos y sierras.”
También se denomina a esta técnica rinomodelación con ultrasonidos.
Cada rinoplastia está llena de detalles quirúrgicos, diferentes en cada paciente. Esta cirugía exige una concentración extrema del cirujano durante toda la intervención. El Dr. Eduardo Simón, cuando realiza una rinoplastia, la programa como única intervención del día.
CASO REAL RINOPLASTIA DE 2018
EAL RINOPLASTIA DE 2023
¿ES NECESARIO EL TAPONAMIENTO NASAL?
No utilizamos el taponamiento nasal en las rinoplastias, incluso cuando añadimos la cirugía del tabique nasal tampoco lo utilizamos. Fijamos ambos lados del tabique con puntos internos reabsorbibles. Al tercer día, cuando cede el edema de las mucosas, el paciente podrá respirar con facilidad notando un aumento de la secreción nasal, similar a un catarro, durante 7 días. El taponamiento se aplica solo en caso de sangrado importante durante o después de la cirugía.
¿CUÁNTO DURA UNA INTERVENCIÓN DE RINOPLASIA ULTRASONICA?
La cirugía de rinoplastia con ultrasonidos la realiza bajo anestesia general y la duración media de la intervención de es de unas 3 horas.
¿PRECISA INGRESO HOSPITALARIO?
El Dr. Eduardo Simón considera que es recomendable pasar la noche de la cirugía en el hospital. Al día siguiente el doctor pasará por su habitación para comprobar su evolución y darle el lata hospitalaria con el correspondiente informe y todas las recomendaciones y medicación necesaria para los días siguientes hasta la revisión en consulta.
¿POR QUÉ ES NECESARIA LA FÉRULA DESPUÉS DE LA CIRUGÍA?
Nosotros utilizamos una pequeña férula termoplástica de 2×4 cm. La férula, además de mantener los huesos nasales en su posición y evitar su desplazamiento, disminuye el edema del tercio medio de la nariz y punta nasal. El edema nasal postoperatorio condiciona mucho el resultado final de una rinoplastia. Normalmente la férula la mantenemos durante 7 días dejando 2 semanas más unas tiritas de papel adhesivas día y noche. A partir de entonces los pacientes se colocarán las tiritas únicamente por la noche durante 2 meses más.
¿QUÉ ES LA RINOPLASTIA ABIERTA O RINOPLASTIA CERRADA?
En la rinoplastia cerrada toda la cirugía se realiza a través de incisiones localizadas en el interior de la nariz, mientras que en la rinoplastia abierta se añade una pequeña cicatriz de 4 mm localizada en la zona columelar que nos permite abordar la cirugía con una visión directa de las estructuras que estamos tratando. En la cirugía de punta nasal la técnica de rinoplatia abierta nos permite tener un mayor control sobre las deformidades de los cartílagos alares, las deformidades producidas por desviaciones de tabique caudal y las deformidades de la espina y ángulo nasolabial.
El Dr. Simón realiza a sus pacientes tanto la rinoplastia abierta como cerrada. Actualmente la gran mayoría de rinoplastias las realiza abiertas ya que los ultrasonidos sólo se pueden utilizar a través de una cirugía abierta y la visión directa del hueso permite obtener un resultado mucho más preciso. Cualquiera de las dos técnicas bien aplicadas consigue buenos resultados.
¿CUÁNDO DEBEMOS OPERAR EL TABIQUE?
Un tabique nasal por estar desviado no es indicación de cirugía, salvo en dos circunstancias. El tabique nasal se interviene en la rinoplastia estética cuando consideremos que su deformidad condicionará resultado estético final. Es difícil que una rinoplastia resulte satisfactoria si no se corrige la deformidad marcada del soporte de la misma. Y un tabique desviado debe corregirse cuando esa deformidad produzca clínica de insuficiencia respiratoria. En estos casos suele ser necesario corregir también el cornete hipertrofiado de uno de los lados.
ESTAS SON NUESTRAS RECOMENDACIONES AL ALTA DESPUÉS DE LA RINOPLASTIA
Durante los primeros 4 días no puede levantar pesos con los brazos, agacharse o descender la cabeza por debajo del nivel del corazón.
Debe moverse y andar por la casa, pero no debe hacer ningún esfuerzo físico ni realizar grandes paseos. Debe dormir con el cabezal de la cama ligeramente elevado.
Coloque almohadas debajo del colchón para elevar la cabeza y evitar girase durante el sueño.
A pesar de no llevar taponamiento nasal, la mucosa nasal presenta inflamación por la cirugía y podría tener durante dos o tres día obstrucción y secreción nasal similar a un catarro de nariz.
Puede realizar irrigaciones de cavidades nasales a baja presión con monodosis de suero salino 10 o 15 veces al día (no utilice irrigadores comerciales a presión) Es normal que la secreción nasal se prolongue durante 6 o 7 días. En la zona inferior de la nariz, donde están los puntos de sutura (columela), debe aplicar dos veces al día una solución de antiséptico con clorhexidina.
Cualquier incidencia durante el postoperatorio no dude en ponerse en contacto con nosotros en el móvil 608770184. Le daremos cita en consulta para realizar la primera revisión a los 5 o 6 días de la cirugía. En esta visita retiraremos los pequeños puntos de sutura de la columela.
La férula de material termoplástico no se retirará antes de los 7 días. En unos casos se retirará a los 7 días y en otros a los 15 días. El esparadrapo se suele mantener 7 días más día y noche y durante dos meses más solo por la noche. El tiempo de férula y esparadrapo lo marcará el Dr. Eduardo Simón y dependerá de las características de cada paciente y de la cirugía realizada.
Normalmente y dependiendo del paciente no recomendamos realizar esfuerzos físicos hasta pasados 21 días y deporte o gimnasio hasta pasados al menos 6 semana. No dude consultar en las revisiones cuales son las limitaciones al ejercicio para su caso.
El control del edema y la inflamación es muy importante para el resultado de la rinoplastia. Recuerde que el edema nasal inmediato deforma la nariz y hace difícil apreciar el resultado final de la rinoplastia. El edema es más duradero en el tercio oseo superior. En la zona lateral de los huesos nasales el edema producirá una sensación de ensanchamiento del hueso que será muy marcado durante los dos primeros meses. Este edema irá disminuyendo durante el segundo mes y seguirá bajando lentamente hasta los 6 meses de la cirugía. En algunos pacientes con pieles gruesas y especialmente en rinoplastias secundarias el edema puede tardar hasta un año en desaparecer totalmente.
RECUERDE QUE:
CON UNA DISECCIÓN QUIRÚRGICA METICULOSA, EL USO DEL BISTURÍ DE ULTRASONIDOS CON POCA LESIÓN DE TEJIDOS Y UNA BUENA ADHESIÓN DEL PACIENTE A LAS PAUTAS Y CONSEJOS QUE LE MARCAREMOS DURANTE EL POSTOPERATORIO, OBTENDREMOS COMO RESULTADO MENOR INFLAMACIÓN, EDEMA Y FIBROSIS RESIDUAL, EN DEFINITIVA, UN MEJOR RESULTADO FINAL DE LA CIRUGÍA DE RINOPLASTIA.
EN LA CONSULTA DEL DR. EDUARDO SIMÓN PODRÁS ACCEDER A SERVICIOS DE:
Rinoplastia estética.
Rinoplastia en malformaciones congénitas.
Reconstrucciones nasales después de traumatismos.
Reconstrucción de amputaciones nasales.
Reconstrucción nasal por resecciones tumorales.
Deformidades nasales de labio leporino.