RINOPLASTIA PARA PACIENTES DE CUENCA

En el mundo de la cirugía plástica y de la modificación corporal, España es uno de los países que posee una gran cantidad de expertos en esta práctica, Cuenca, provincia española que pertenece a la Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha ha tenido en los últimos años un mayor incremento de las personas que van a centros estéticos para realizarse cirugías, por este motivo, el Dr. Eduardo Simón cubre las necesidades de este servicio independientemente de la ubicación del paciente  en Valencia.

En la actualidad, la belleza y modificación corporal ha sido tema de interés tanto para hombres como mujeres de todo el mundo y esto va ligado a los rasgos típicos de cada país o región mundial que los hace diferenciar de otros, estableciendo modelos a seguir de lo que es la belleza tanto femenina como masculina. Existen prototipos de glúteos, senos, abdómenes, narices que se han establecido según cada persona y de acuerdo a su procedencia y preferencia.

Partiendo de este punto, las estadísticas indican que la rinoplastia es la cirugía plástica que tiene mayor demanda por lo que deja en evidencia que la mayoría de las personas tienen una inconformidad con su nariz la cual desean corregir y además que tenga una apariencia natural.

Cuenca cuenta con los recursos tanto físicos como profesionales para satisfacer la demanda de la rinoplastia como primer lugar en la cirugía plástica.

RINOPLASTIA EN BUSCA DE LA PERFECCIÓN NATURAL

La rinoplastia es la cirugía plástica que busca las mejoras de la apariencia de la nariz y todos los componentes, así mismo fusiona la funcionalidad con la estética siempre teniendo como principal objetivo que sea coherente con el rostro y se vea natural a pesar de ser modificada por cirugía.  Es uno de los procedimientos que con mayor frecuencia se hace en el gremio de la cirugía, España cuenta con más de mil especialistas de todo tipo de intervenciones a nivel de modificaciones corporales.

La necesidad de eliminar lo que cada persona considera “un defecto” en la nariz hace que se generen expectativas que quizás no serán cumplidas, puesto que lo que busca la rinoplastia es la naturalidad y allí encontrar la belleza de una cirugía bien realizada que haga del rostro la homogeneidad de una nariz acorde, es difícil ver una nariz grande y ancha en una persona pequeña y fina y viceversa, por esto la evaluación completa va a referir lo que el cuerpo y su estructura necesita desechando los “defectos” en el proceso para ser perfectamente naturales con una cirugía plástica. Aunque está claro que existen pacientes que van con la idea clara de la nariz que desean y en ocasiones está lejos de lo natural, el hecho de que se lleve a cabo dependerá de factores personales y del cirujano plástico.

SER O NO SER CANDIDATO PARA UNA RINOPLASTIA

Si desea someterse a una rinoplastia inicialmente debe tener un estado de salud óptimo para que no tenga ningún riesgo en el momento de ser intervenido, la edad para asegurar que haya existido el desarrollo completo y tener estabilidad emocional.

La rinoplastia y cualquier otra cirugía generan confianza, aumenta la autoestima, pero si no se tiene claro que eso es solo superficial y que el verdadero cambio que la persona necesita es interior para satisfacer las necesidades, entendiendo que la cirugía es un agente que estimula el cambio que ayuda a tener otro estilo de vida pero es por el efecto interno que la persona tiene al verse físicamente diferente, de nada servirá modificar una nariz, unas mamas, unos glúteos o cualquier otra cosa cuando el verdadero conflicto es interno, por ende, la estabilidad psicológica es un aspecto muy importante al considerar un candidato para la intervención quirúrgica.

LAS MODIFICACIONES  Y TÉCNICAS MÁS FRECUENTES

De acuerdo con las primicias de cómo debe ser una nariz que sea armónica para el rostro, existen dos principales modificaciones.

  • Modificación del dorso nasal: Según las evaluaciones previas del Dr Eduardo Simón, él establecerá si el dorso nasal requerirá de aumento, disminución o ser alineado.
  • Modificaciones de la punta nasal: Estas modificaciones son las que más visión, experiencia y toque artístico deberá recurrir el cirujano. Factores como forma, rotación y proyección son los que aquí son tratados.

Estas modificaciones pueden recurrir a técnicas establecidas que van de acuerdo al área de la nariz afectada, la modificación general puede considerar una como todas las técnicas descritas.

  • Corrección del dorso nasal: para el aumento es común que se use injertos cartilaginosos del septum nasal, de las costillas o de la oreja del mismo paciente. Para ser reducido el cartílago natural se ve retirado y se coloca uno nuevamente que acate lo que el cirujano ha planificado, las reducciones no solo son producto de cartílago, también puede existir algún tipo de problema con el tejido de la zona, como puede encontrarse con tejido cicatricial de intervenciones anteriores, por cualquiera de los casos, se denominan gibas o jorobas nasales. Las alineaciones se llevan a cabo mediante fracturas controladas o dirigidas en la bóveda nasal con la intención de colocar y ubicar nuevamente la línea media en la pirámide nasal.
  • Enderezamiento, reducción y rotación de la punta nasal: Aplica para puntas rotas, diferentes o asimétricas, distorsionadas, aplanadas, aspecto de inflamación entre otras, aplica el quitar todo tipo de tejidos y cartílago que haga la mala apariencia y sea sustituido por un tejido nuevo y suave más el cartílago necesario para la estructura que de una apariencia natural.

PROCEDIMIENTOS COMÓRBIDOS A LA RINOPLASTIA

La rinoplastia no solo es una cirugía que mejora la apariencia estética, esta intervención puede acompañarse de otros procedimientos que combinan estética con el funcionamiento del órgano del olfato.

Un procedimiento recurrente dentro de la rinoplastia es la modificación de la forma del septum nasal con la intención de corregir alguna desviación que le impida el acto respiratorio. La Septorrinoplastia o rinoplastia funcional es la práctica que no solo interviene para la mejora de la parte estética, sino que abarcan las zonas internasales que aseguran las mejoras del funcionamiento.

La rinomodelación es un proceso de carácter ambulatorio que no tiene una duración mayor a una hora en el que el especialista estético inyecta sustancias como ácido hialurónico, e hidroxiapatita  cálcica para rellenar ciertos imperfectos en la nariz sin necesidad de recurrir a la cirugía plástica, sin embargo los efectos de este procedimiento no duran más que seis meses dependiendo de los cuidados y de la aplicación de la rinomodelación, para la permanencia os debéis realizar periódicamente el procedimiento utilizando estos químicos que a la larga tienen efectos nocivos para la salud.

La turbinoplastia es una cirugía a los cornetes nasales inferiores o senos paranasales para quitar obstrucciones de algún tipo y es explícitamente funcional. Dependiendo de la cirugía y su complejidad, algunos especialistas combinan la turbinoplastia con una rinoplastia normal de fines estéticos para hacer homogéneo lo estético con lo funcional.

POSIBLES COMPLICACIONES

Durante una rinoplastia existen todas las posibilidades de que se dificulte la intervención, esto va a partir de las evaluaciones preoperatorias de cada paciente, puesto que hay aspectos fisiológicos individuales que pueden interferir en el éxito de la rinoplastia.

Las pruebas sanguíneas son un factor al que se le debe tener seguimiento antes de la intervención, puesto que hay componentes de estas que son vitales para que se pueda ejecutar o en su defecto postergar la intervención, entre ellos las plaquetas, hemoglobina, las cuentas de los glóbulos blancos o rojos y sobre todo los tiempos de coagulación que es indispensable tenerlos dentro de los rangos estipulados ya que son decisivos para reaccionar ante cualquier hemorragia dentro de la cirugía.

La obstrucción nasal es otro factor que complica la intervención, ya que impide el buen manejo de las herramientas quirúrgicas, visibilidad y control sobre la estructura nasal cuando ya haya comenzado la operación.

Después de la intervención las complicaciones pueden ser infinitas dependiendo del cuidado que tengáis como paciente y si seguís o no las indicaciones del profesional. Oscila desde el desarrollo de infecciones, necrosis por mala irrigación sanguínea, sangrado desmedido hasta resultados insatisfactorios por parte del paciente.

Por tal motivo es importante realizar lo recomendado por el cirujano en el pre y postoperatorio, de la misma manera ser cuidadosos con la elección de quién será el especialista que os atenderá y es necesario que se establezcan canales abiertos y transparentes de comunicación.

ABORDAJE DE LA RINOPLASTIA Y SUS INCISIONES

En la práctica de la rinoplastia hay tres tipos de abordaje estudiados a lo largo de la historia desde que se empezó a emplear esta cirugía:

  • Abierto: Es aquel abordaje en el que implica una cicatriz en la base de la columela, puesto que la intervención se realiza desde afuera hacia adentro de la nariz.
  • Cerrado: La intervención es por la parte interna de la nariz, por las fosas nasales y su cicatriz no es visible. La cirugía se realiza exclusivamente desde adentro.
  • Atípico: Son aquellas donde la intervención es por otro lado diferente a la columela o por las fosas nasales, esto dependerá del caso en específico. Normalmente se ejecuta por razones de traumatismos severos donde la nariz está en condiciones complicadas y se ha de realizar mediante aberturas por la vía bucal.

Con respecto a las incisiones las más idóneas son las extra mucosas, o aquellas que se realizan en lugares estratégicos en los que se puedan realizar más de una modificación y así aprovechar la incisión, a mayor cantidad de incisiones mayor cantidad de cicatrices ya sea tanto interna como externa y a su vez mayor cuidado y lentitud en la recuperación.

ANESTESIA

El proceso de la anestesia dependerá de la magnitud y preferencia del cirujano, suele ser anestesia general, pero en algunos casos se puede utilizar anestesia local en la zona de la nariz y sus adyacencias, con un sedante que le hará sentir relajado y sin ningún tipo de percepción de estímulos en la nariz, por lo que es indoloro. Esta metodología es mayormente usada cuando las cirugías son sencillas y rápidas.

También existe la posibilidad de que le anestesien de forma general  para cirugías de mayor tiempo y complejidad, pudiendo tener efectos secundarios al despertar tales como náuseas, mareos, hormigueos en diferentes parte del cuerpo, desorientación, entre otras.

NUEVA TECNOLOGÍA

Se ha desarrollado una nueva modalidad denominada “Rinoplastia Ultrasónica”, en el que debido a la gran demanda que hay con respecto a la cirugía plástica, en específico la rinoplastia, tras nuevas convenciones y nuevas estructuras de las necesidades, surgió la “Rinoplastia Ultrasónica” en el que es menos agresiva, promete modificaciones con mayor precisión y mejora de las condiciones postoperatorias.

La “Rinoplastia Ultrasónica” asegura que las cicatrices son menores y con el tiempo se vuelven casi imperceptibles en la zona de la columela, la “Rinoplastia Ultrasónica” con la tecnología indicada  logra inclusive limados de los huesos nasales incluso milimétricos, fracturas controladas y menor dolor en el proceso de la recuperación.

La “Rinoplastia Ultrasónica” es considerada como la última generación y la innovación de la cirugía plástica moderna y contemporánea. Busca ir minimizando aquellos factores que puedan ser influyentes en la toma de decisión para realizarse no una rinoplastia pero que tenga el deseo de hacerla.

A diario se buscan procesos quirúrgicos para optimizar los resultados de forma eficaz y eficiente, es por ello, que tras las investigaciones sobre el efecto emitido por el ultrasonido y la modificación del órgano olfatorio y dar como conclusión de que aunque es una cirugía más compleja para el especialista, es mucho más amable con el paciente y sus resultados.

El Dr. Eduardo Simon cuenta en Valencia con la capacitación y  tecnología necesaria para la  realización de la “Rinoplastia Ultrasónica”

CUENCA COMO PROMOTORA DE LA RINOPLASTIA

El estilo de vida, el dinamismo, la modernización, la población y sus ideales, la economía en esta provincia española da apertura para que sea factible considerar que cualquier persona pueda someterse a una rinoplastia.

La misión es el uso del conocimiento para asesorar, demostrar, explicar todo el proceso quirúrgico de la rinoplastia tanto a pacientes como personas interesadas. La tecnología punta ofrecida por el Dr Eduardo Simon  hace que Valencia sea el punto estratégico para realizar una cirugía de forma correcta.

Por estos motivos si está considerando realizarse una rinoplastia y cuenta usted con todos los requisitos antes mencionados no dude en contactarnos para realizarse una rinoplastia común y funcional o una “Rinoplastia Ultrasónica”  con el especialista cirujano plástico Dr. Eduardo Simón.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

TAMBIÉN PUEDES SOLICITAR LA CITA POR EMAIL INFO@DREDUARDOSIMON.COM Y NOSOTROS TE LLAMAREMOS.

ATENCIÓN TELEFÓNICA:LUNES-MIERCOLES DE 10H A 14H Y DE 17H A 19H Y MARTES-JUEVES DE 17H A 19H).

CITA PREVIA (RESERVA TU CITA Y TU CIRUGÍA CON SUFICIENTE ANTELACIÓN).