La rinoplastia es una operación médica de tipo quirúrgica la cual se lleva a cabo en la nariz. Con ella se puede mejorar la estética la misma, logrando así reducir o incrementar su tamaño. Además permite corregir algunos detalles, tales como el hueso sobresaliente a lo largo de la nariz de esta manera se puede modificar una mala curvatura o desviación, inclusive por medio de este tipo de cirugía se pueden corregir las malformaciones.
El objetivo que tiene la rinoplastia en general es mejorar la estética facial de las personas, permitiendo así que la nariz se adapte correctamente al rostro, lo cual logra que se pueda apreciar una buena estructura natural. (Es decir, que la nariz tenga el aspecto que deseas sin que parezca como si se hubiese operado).
RINOPLASTIA FUNCIONAL
Este es una rinoplastia que se debe implementar cuando la persona tiene algún tipo de obstrucción en la parte interna de su nariz, también es conocida como “Septorrinoplastia”, esta anomalía ocurre por las siguientes causas: desviación del tabique, inflamación de las válvulas nasales, inflamación del cornete, impedimento del paso de aire por culpa de una gran acumulación de mucosa.
La característica que tiene esta intercesión médica es que permite hacer 2 cosas al mismo tiempo: corregir una malformación interna y además corregir detalles estéticos en el área de la nariz de la persona.
En tiempos anteriores solamente se utilizaba para poder mejorar el trabajo funcional de la misma y solamente la podían realizar médicos otorrinolaringólogos. Posteriormente la persona debía visitar un medico estético. Por este motivo, hoy en día los médicos cirujanos que tienen conocimientos sobre la estética, conocen los procedimientos de la rinoplastia funcional.
De igual manera, es sumamente importante que las personas que desean realizarse una operación de estas, tengan este previo conocimiento sobre la rinoplastia y así poder asistir al personal médico que más se especialice en esos 2 ámbitos, ya que si se desea un buen resultado, se debe consultar a un buen especialista.
TIPOS DE RINOPLASTIA
La rinoplastia se puede presentar en 2 tipos, y estas van a cambiar debido a 2 factores: el primero es por el objetivo o motivo que tenga la intervención quirúrgica y la otra depende la forma de la misma. En este orden de ideas, se identifican el siguiente tipo de rinoplastia:
RINOPLASTIA ABIERTA
En este tipo de rinoplastia es en la cual se realiza una pequeña incisión en medio de las fosas nasales, esta parte es mejor conocida como “columela”. Se caracteriza por tener un procedimiento bastante largo, permitir tener mayores posibilidades para futuras correcciones y además permite alcanzar mejores detalles estéticos en la nariz.
Es importante saber que la rinoplastia de tipo abierta, tiende a dejar una pequeña marca (cicatriz), siendo este uno de los factores por la que muchas personas no la prefieren. No obstante la elección de una rinoplastia abierta va a depender exclusivamente de las exigencias de la cirugía y la habilidad del cirujano.
RINOPLASTIA CERRADA
Este tipo de rinoplastia es aquella que permite realizar una intervención quirúrgica limpia, sin dejar ningún rastro de la misma. Este es el motivo fundamental por el cual la gran materia de las personas la prefieren. El procedimiento que se realiza en una rinoplastia cerrada es completamente interno y tiene la desventaja de que disminuye la visión de las estructuras y el control de la cirugía.
Claramente para que la rinoplastia cerrada pueda ser una opción viable es importante que el cirujano que realizará la operación considere que el detalle a corregir es posible y no presentará un complicado nivel de dificultad, ya que el espacio de trabajo es sumamente limitado y se trata de un procedimiento bastante incómodo de ejecutar.
CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE LA ANATOMÍA NASAL
Es fundamental saber que cada cuerpo humano es completamente diferente, y esto ocasiona que algunas operaciones sean mucho más sencillas que otras, evaluando este factor es que se puede definir si una intervención médica será compleja o no. Debes saber que la nariz no es la excepción, puedes todos tenemos algunos detalles mínimos los cuales hacen que las mismas sean diferentes.
Para poder comprender la anatomía nasal, es importante estudiar su parte interna y su parte externa, ya que cada una posee características que juegan un papel sustancial al momento de una rinoplastia.
ANATOMÍA INTERNA NASAL
Esta es la región de la nariz que usualmente no se puede ver a simple vista, en ella encontrarás algunas partes importantes, tales como la fosa nasal (se subdivide en 4: lateral, superior, medial y suelo), el septo (se subdivide en 9: cartílagos alares, columela, septo membranoso, vómer, cartílago septal, etmoides, lámina perpendicular y crestas nasales) y el vestíbulo (se subdivide en 6: glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas, folículos pilosos, epitelio escamoso, dilatación anterior y posterior.)
ANATOMÍA EXTERNA NASAL
Esta es la región de la nariz que se puede apreciar a simple vista, en ella puedes encontrar las siguientes regiones y subregiones respectivamente, para que las conozcas todas, te las resumimos de la siguiente manera:
- La piel
- El tejido Subcutáneo (el pericondrio, el profundo, el fibro-muscular y el superficial).
- La estructura cartilaginosa (los alares menores, el septo cartilaginoso, inferior y superior).
- Los músculos (depresión del septo, piramidal, elevador del labio superior, y nasal y ala nasal).
- La irrigación (las arterias nasal dorsal, angular, nasal externa, labial superior, labial infraorbitaria).
- La inervación (maxilar, nervio oftálmico y etmoidal anterior).
Cabe destacar que cada una de las partes que te hemos mencionado anteriormente tanto de la anatomía interna como externa son casi independiente por ello es que hacer que todas se estructuren y adopten una posición correcta una vez que se ha realizado una intervención quirúrgica es un proceso bastante complejo que debe realizar un especialista ya que se deben tener consideraciones internas como externas.
CONSIDERACIONES ESTÉTICAS PARA UNA RINOPLASTIA
Una de las consideraciones más importantes que se debe tener es la influencia del “atractivo natural de las personas”, con el pasar de los años los medios de comunicación se han encargado de llenar a muchos de inseguridades, lo cual ha permitido incrementar las ventas de productos tales como los de belleza. A raíz de ello, las malformaciones o curvaturas del cuerpo son rechazadas por muchas personas.
Por lo cual, una de las primeras razones por las que las personas desean una rinoplastia es por quieren mejorar su estética, como algunos aspectos de su tamaño, y que se ajuste a la proporcionalidad del rostro. Por ello es importante hacer un breve análisis sobre las características de los resultados que sean las personas.
Además una rinoplastia no solo implica alterar la estética de la nariz, sino que también implica modificar la forma en la que las personas se visualizan tanto de manera frontal como lateral, por ende no solo se considera el aspecto de una persona desde un frente sino que de los lados también, tomando así las medidas para alcanzar mejores resultados.
Esto hace que se analicen algunos aspectos, como lo son la visión lateral (proporción de la nariz con respecto a la oreja y algunas medidas del rostro) y la visión basal (simetría de la nariz en la punta y los orificios nasales).
CONSIDERACIONES PREQUIRÚRGICAS PARA UNA RINOPLASTIA
Antes de poder realizar una intervención médica para una rinoplastia es sumamente importante ir a una consulta médica para analizar ciertos aspectos y necesidades sobre la nariz.
De igual manera esta consulta sirve para poder conocer y descartar cualquier tipo de problema que se pueda llegar a presentar durante el momento de la operación, así como también permite al cirujano que se encargará de la intervención dar su opinión a la persona sobre las condiciones actuales de su nariz y como deben ser sus resultados.
Además de todo ello, es necesario que los pacientes se realicen unos exámenes tales como la tomografía y un previo estudio del tabique con el objetivo de poder saber si el paciente estará apto para la intervención y así disminuir cualquier riesgo que se pueda presentar.
También es importante saber que recibir todo este asesoramiento médico conlleva un gasto previo, tales como los costos de intervención para la rinoplastia, los honorarios médicos, los exámenes, las evaluaciones realizadas por especialistas , gastos administrativos y los diversos recursos que se vayan a utilizar. Por ello siempre es importante contar con un presupuesto.
CONSIDERACIONES POST-QUIRÚRGICAS PARA UNA RINOPLASTIA
Cuando se termine la operación, el paciente deberá mantenerse en las instalaciones médicas al menos durante una noche.
De igual manera, se deben seguir al pie de la letra, las indicaciones mandada por el médico para la recuperación, dentro de ellas es común ver algunas posturas y consumo de alimentos. Cabe destacar que la alimentación es uno de los factores más importantes en una recuperación, estas pueden cambiar dependiendo del médico.
Después de la operación el paciente no tendrá que llevar tapones de fosas nasales. Recuerda cuidar bien la herida una vez que el tapón sea extraído.
Con respecto a la férula nasal, debes saber que la compresión es importante ya que permite que la recuperación sea más rápida, así como también no debes olvidar asistir a consulta durante la etapa de recuperación, para que así el médico pueda detectar cualquier anomalía al instante.
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Como te hemos explicado, podrás notar que los resultados de una rinoplastia convencional no son los que probablemente estabas esperando, generando así algunos inconvenientes, tales como dolor, larga recuperación, cicatrices, hematomas, etc… por ello hay nuevas modalidades que seguramente te llamarán tu atención, tales como la rinoplastia ultrasónica.
La rinoplastia ultrasónica es aquella intervención que permite limar con delicadeza el hueso de la nariz, permitiendo así alcanzar mejores resultados estéticos a medidas milimétricas. Para ello es necesario, que sea realizada por especialistas sumamente preparados, un claro ejemplo de ellos es el Dr. Eduardo Simón.
El Dr. Eduardo Simón es uno de los médicos más preparados y con mayor rango de conocimientos en esta rama, para poder realizar una intervención médica en forma de forma de rinoplastia ultrasónica es necesario tener un manejo tecnológico con los equipos de ultrasonido así como especializaciones en el tema.
Cabe destacar, que la recuperación de esta rinoplastia es mucho más rápida que las demás, así como también se amplía el porcentaje de alcanzar los resultados esperados y se disminuyen el riesgo a que el paciente quede con una cicatriz que no le gustará.
RINOPLSATIA PARA PACIENTES DE ALICANTE
dW Alicante son muchas las personas que acuden para realizarse una rinoplastia ultrasónica, por ello es que el Dr. Eduardo Simón a puesto en Valencia sus servicios al público en general para que puedan vivir la maravillosa experiencia de esta nueva intervención médica, la cual permite alcanzar mejores resultados que cualquier otra.
El objetivo siempre es buscar que las peticiones y necesidades de los clientes se cumplan, ya que esto indica que el servicio está funcionando como debe ser, por ello es importante que los clientes sepan que cuentan con apoyo antes y después de la etapa de operación, para así resguardar su salud y garantizar los resultados ofrecidos.
Para aquellas personas que desean operarse de Alicante, cuentan con la colaboración el Dr. Eduardo Simón, destacado por sus grandes conocimientos sobre la rinoplastia ultrasonido, una nueva técnica que esta revolucionan el mundo de la estética.