LA RINOPLASTIA PARA PACIENTES DE TERUEL

La rinoplastia es uno de los procedimientos quirúrgicos que encabeza la larga lista de la cirugía plástica, que refiere a la modificación del órgano nasal que se lleva a cabo en clínicas y hospitales certificados y debidamente registrados. Es un procedimiento que es ejecutado por profesionales de la salud con especialidad en cirugía plástica.

Anteriormente el concepto de cirugía plástica era que se tenía que notar la operación, exagerar rasgos y hacerlos parecer “plásticos” de allí parte el origen del término cirugía plástica y que además usaban prótesis plásticas para casi cualquier parte del cuerpo.  Pero ese concepto evolucionó hasta considerar que la cirugía debe construir y colaborar con la armonía corporal y con una apariencia más natural.

La nariz al ser el centro del rostro, muchas personas tienen inconformidad con su forma, tamaño, ancho, con su punta, entre un sinfín de defectos que se puedan establecer. La rinoplastia busca que cuando se modifiquen los detalles la nariz esté a juego con todo el rostro y sea acorde a la estructura de la cara.

La rinoplastia es una de las cirugías más complejas en el gremio teniendo en cuenta que es un órgano vital para el sistema respiratorio y que además cualquier persona puede percibir que algo en tal caso no esté bien en esa zona. Por tal motivo, los cirujanos plásticos que practican la rinoplastia se han dedicado a perfeccionar su ejercicio buscando mejores resultados para los pacientes y optimizando recursos como la ejecución de la intervención en menor tiempo.

PRINCIPALES MODIFICACIONES EN LA RINOPLASTIA

Tras continuos estudios a lo largo de muchos años se ha determinado que las variaciones del órgano olfatorio tiene muchas aristas y aún más dependiendo del paciente y su cuadro clínico, sin embargo se englobaron de forma general las siguientes modificaciones que se ejecutan dentro de la rinoplastia.

  • Variantes del Dorso Nasal: Esta unidad anatómica presenta varios desperfectos, pero puede ser englobado en dorsos desviados, dorsos hundidos y dorsos prominentes. La mayoría de los casos se realiza a través de incisiones trans cartilaginosas y transflectivas que permite dejar al descubierto el septum nasal y poder realizar las correcciones necesarias aplicándose osteotomías o aumento del dorso.
  • Variantes de las Paredes Laterales: Los complementos cartilaginosos laterales dan soporte a la estructura de las paredes laterales del órgano olfatorio, esta resguarda la integridad de la válvula nasal. No presenta mayores deformidades, sin embargo, va en congruencia con el resto de la nariz, por lo que si el dorso presenta deformidades las paredes también acompañan dicha anomalía, la restitución de las paredes nasales da mejora al funcionamiento fisiológico natural por mayor amplitud a las fosas nasales.
  • Variante de la Punta Nasal: Es una de las subestructuras anatómicas en la que su modificación es más delicada y con mayor importancia, está constituida por una mezcla de cartílago, hueso y tejido blando, es la zona más proyectada de la nariz, se puede tomar como el principio y el final del órgano olfatorio. Las principales anomalías son puntas cuadradas, bulbosas, achatadas, incongruencia de tamaño, entre otras. Los procedimientos usados para la reparación son el uso de alares y alas, reconstrucción de la columela y triángulo blando.

PROPUESTAS QUIRÚRGICAS

Tras las diferentes anomalías que presenta la nariz, la rinoplastia se ejecuta mediante propuestas quirúrgicas que no es más que el planteamiento del procedimiento para cada desperfecto que haya en la nariz, delimitando el qué y el cómo se puede solucionar cada subestructura anatómica y el tipo de deformidad que posee y un estimado de los resultados.

  • Dorso Nasal: Para un dorso bajo se plantea un uso de cartílago y tejido blando para rellenar y se tiene como resultado el incremento del dorso con una apariencia natural. Para un dorso bajo y techo abierto una osteotomía y se obtiene el incremento del dorso al incluir una lámina maxilar.
  • Punta Nasal: Para el ángulo nasolabial agudo un injerto de cartílago a nivel de la columela y su fijación se obtiene el incremento del ángulo y mayor soporte. Para una mejor definición se utiliza una mezcla de cartílago, alas o septum, que da como resultado la mejora del contorno y tiene mayor definición.
  • Ala Nasal: Para una asimetría se realizan cortes estratégicos y reubicación y se obtiene la simetría deseada.
  • Cartílagos Laterales: Para gibas laterales se realiza una resección y mejora el dorso, así como también evita un colapso en las válvulas internas nasales.
  • Triángulo Blando: Para un plegamiento del triángulo blando se realiza una resección y, por ende, mejora la asimetría.

Estos planes quirúrgicos pueden ser fluctuantes de acuerdo con cada caso en particular y la complejidad que tenga, pero en rasgos generales esas son las medidas para las deformidades de cada unidad subatómica del órgano olfatorio. La forma de realizarlo va a depender de las preferencias de cada cirujano plástico y su modalidad de trabajo.

ALGUNOS RIESGOS DE LA RINOPLASTIA

Así mismo podéis correr el riesgo de tener hemorragias durante o después de la intervención, infección en el proceso de recuperación.

Otros riesgos dentro de la rinoplastia pueden ser la dificultad para respirar, afectación en otras zonas aledañas a la nariz que se contraen, pierden sensibilidad o cambia el color. Posibilidad de resultados negativos en cuanto al aspecto de la nariz y su apariencia. Dolor constante, hematomas o manchas que no cesan, hinchazón y cicatrices.

Para evitar todos estos riesgos es importante establecer una comunicación sensata y sincera con el cirujano para evaluar de qué manera se pueden minimizar estos riesgos antes, durante y después de la intervención.

ANTES DE SER OPERADO

Ya tomada la decisión de que esta dispuesto a someterse a una intervención quirúrgica, el primer paso será realizar una consulta con el Dr Eduardo Simón que delimitará puntos que irán de acuerdo con su caso en particular.

En esa consulta se tocarán puntos como las expectativas que tiene de cómo será el resultado o como desea que quede su nariz y el doctor a su vez le llevará a unas expectativas más reales y aclarará qué se puede lograr y qué es limitado realizar dentro de la rinoplastia; el historial y los antecedentes clínicos, así como también la motivación y los objetivos de llevar a cabo la cirugía.

El Dr. Eduardo Simón ha de realizar una evaluación física completa y de ser necesario ha de indicar que se realicen una serie de estudios para examinar características anatómicas, química sanguínea, tipo y grosor de piel, la fortaleza del cartílago, entre otros aspectos que el doctor deberá evaluar para minimizar los riesgos dentro de la intervención. Todo esto para corroborar que podéis llegar a ser unos candidatos óptimos para la rinoplastia.

Es así pues cuando se procede al registro fotográfico que le será de herramienta indispensable al cirujano para el análisis mejor del caso, percepción de ángulos, incisiones, entre otros aspectos visuales que pueden plasmarse desde las fotos tomadas. De igual forma sirve para dibujar con marcador las posibles aberturas o las modificaciones que os realizarán.

Pautar fechas y el plan quirúrgico es el último de los pasos para la espera de la intervención. Para todo este proceso tanto antes como después, la comunicación y la sinceridad por parte del médico y de usted como paciente es vital.

DURANTE LA OPERACIÓN

Es común que se sienta ansioso y nervioso, que tema por los riesgos pero que le invada la confianza y las ganas de ya ver los resultados.

Dependiendo de cómo haya ido el plan quirúrgico se aplicará anestesia general o local más sedante para dar inicio a la intervención, en el que estará un equipo de profesionales atendiendo todo lo que se requiera dentro del quirófano.

Monitorearán sus signos vitales, presión arterial, frecuencia cardiaca, entre otros aspectos.

Al finalizar la intervención será llevado a una sala de observación en la cual permanecerá durante menos de una hora y donde se le verificará que no hay riesgo alguno antes de pasar a la habitación. Al día siguiente el Dr. Simón le dará el alta médica con las indicaciones de cuidados que deberán realizar en su hogar y la próxima revisión que será unos días después del alta.

DESPUÉS DE SER OPERADO

Durante las primeras veinticuatro horas los síntomas pueden variar desde hinchazón en toda la cara, dolor de cabeza, molestias alrededor de la nariz, pero con la rinoplastia ultrasónica, el postoperatorio es practicamente indoloro en la mayoría de los pacientes. Debéis tener cuidado la postura de la cabeza durante estas primeras horas, pues no es recomendable tener la cabeza agachada por mucho tiempo ya que de esta forma pueden desarrollarse sangrados por la presión.

La hinchazón y la coloración tendrán una duración aproximada de 5  días.

Durante los primeros días se pueden esperar que tenga algunas costras y exudados por la nariz, es importante no sacudirla con fuerza durante aproximadamente una semana hasta que se cicatrice el tejido blando.

Con respecto a los tapones, el Dr. Simón no coloca  taponamiento nasal, lo que supondrá que pueda respirar por la nariz en el mismo momento de salir del quirófano.

Las personas que se someten a una intervención quirúrgica como la rinoplastia, permite que se puedan incorporar a sus actividades normales en una semana aproximadamente, sin embargo se deben limitar las actividades físicas, de peso, entre otras que pueden poner en riesgo la estabilidad de la cirugía, bajo las instrucciones que dé el médico de tres a cuatro semanas deberá limitarse en sus rutina.

LA NUEVA TECNOLOGÍA

Dentro de los avances de la tecnología de la rama de la medicina, tras evidenciar los nuevos retos que presenta la sociedad moderna con respecto a la cirugía plástica, se han implementado nuevos procedimientos en el que la cirugía tradicional y sus procesos casi están obsoletos dando paso a la inserción de la “Rinoplastia Ultrasónica”.

La “Rinoplastia Ultrasónica” revolucionó  las modificaciones convencionales de la nariz proporcionando mejores resultados en un mejor tiempo, sin cicatrices llamativas ni insoportable dolor en la recuperación.

Con la tecnología que ofrece la “Rinoplastia Ultrasónica” es posible llegar a modificar de manera más precisa, incluso llegar a hacer de manera milimétrica cambios importantes que minimizan los aspectos negativos que la rinoplastia convencional tiene.

Las ondas que emite el bisturí piezoeléctrico permite mayor precisión en la modificación de los huesos nasales sin necesidad de dañar tejido blando, por lo que reduce significativamente las cicatrices, el proceso de recuperación es mucho menor, la inflamación, los sangrados y los hematomas y dependiendo de los cuidados postoperatorios del paciente los resultados.

Para poder ejecutar la “Rinoplastia Ultrasónica” se requiere una formación exhaustiva sobre la tecnología que es requerida para que el procedimiento sea exitoso. El Dr. Eduardo Simon cuenta con la formación y la capacitación para llevar a cabo la “Rinoplastia ultrasónica” y también cuenta con la experiencia para hacerla y tener resultados provechosos.

De optar por la “Rinoplastia Ultrasónica” el especialista más indicado, con la experiencia, conocimiento, técnica y todo lo que puede ofrecer es el Dr. Eduardo Simon  de Valencia ofrece servicios de primera calidad, la tecnología óptima, cuidados personalizados, entre otros aspectos a considerar en el momento de una cirugía plástica.

CÓMO ORGANIZAR LA CIRUGÍA PARA PACIENTES EN TERUEL

A medida que los avances médicos y estéticos se van incrementando, el pensamiento de obtener las comodidades pertinentes para someterse a una, la necesidad de ponerse en manos de especialistas preparados también.

La alta demanda de los centros especializados y de los cirujanos más reconocidos a nivel nacional e internacional se ven abarrotadas a diario, por ello el Dr. Eduardo Simón cuenta con su servicio y tecnología punta.

Teruel da un listado interminable de solicitudes de miles de pacientes buscando expertos, por ello es necesario contar con tecnología punta para poder ser atendidos por profesionales de la rinoplastia.

Se cuenta con equipos médicos de última tecnología, atención médica individualizada, garantía de cuidados pre y postoperatorios, personal capacitado, técnicas modernas y el testimonio de que una intervención de tipo rinoplastia en la localidad de Teruel es la mejor decisión que has podido tomar.

Es importante el auge que ha tenido la cirugía plástica en los últimos tiempos, sobre todo la rinoplastia.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

TAMBIÉN PUEDES SOLICITAR LA CITA POR EMAIL INFO@DREDUARDOSIMON.COM Y NOSOTROS TE LLAMAREMOS.

ATENCIÓN TELEFÓNICA:LUNES-MIERCOLES DE 10H A 14H Y DE 17H A 19H Y MARTES-JUEVES DE 17H A 19H).

CITA PREVIA (RESERVA TU CITA Y TU CIRUGÍA CON SUFICIENTE ANTELACIÓN).