¿SALUD O ESTÉTICA?
Actualmente, los estándares de aceptación y belleza, juegan un papel importante en la vida de las personas, sobre todo con la influencia de las redes sociales y del marketing digital que precede casi cualquier cosa que tenemos a nuestro alrededor. Esto ha llevado a una parte de la población a buscar cada vez más frecuentes alternativas para mejorar su aspecto físico, ya sea naturalmente, o de manera clínica y quirúrgica.
A primera instancia, a pesar de haber maneras naturales de lograr lo mencionado, ya sea con ejercicio, o técnicas de alimentación, hay partes que solo pueden ser “mejoradas” por cirugía. Justamente ahí es donde se crea el dilema, ¿La cirugía de verdad logra que alguien se sienta mejor consigo mismo? Y sea cual sea la respuesta, este método es cada vez más aceptado por las masas. Desde grupos juveniles, hasta personas de mayor edad.
¿La causa de esto?, simple. Estamos normalizando el tratar de detener, de alguna manera, los efectos del envejecimiento y de todo lo que esto conlleva. Además de que estas prácticas se vuelven cada vez más accesibles, tanto social, como económicamente. Sin embargo, además de la obsesión de verse bien, hay otra razón que es sustancialmente más importante que la ya expuesta, y esta supone un punto a considerar, más que un lujo, y es la salud.
Existen cierto tipo de problemas relacionado con el bienestar físico, que sólo pueden solucionarse mediante cirugías, como lo son los problemas respiratorios. Estos sugieren también la corrección de lesiones congénitas, o modificar la distancia entre el labio superior y las fosas nasales, o la dimensión de las mismas, todo con el fin de mejorar la calidad respiratoria del paciente.
Si bien, la rinoplastia resuelve dificultades de salud, también es un proceso totalmente electivo, que se lleva a cabo por razones estéticas, dando como resultado, una cirugía de proceso rápido, de carácter ambulatorio y bajo anestesia local, que actualmente, se está convirtiendo en una práctica muy frecuente, tanto para el sexo masculino como femenino.
RINOPLASTIA PARA PACIENTES DE ALMERÍA
En el continente europeo, esto puede tornarse un poco más corriente de lo usual, debido al avance científico, clínico y económico que, generalmente, presenta el lugar. Tratándose de ello, los grandes volúmenes señalan a España, como una de las ciudades culturales más importantes del mundo. Donde existe una interculturalización de alto nivel, debido a su puesto como centro cultural, su cercanía con el continente africano, considerablemente con el asiático, y las crecientes diferencias con demás países europeos.
Debido a esto, se puede objetar que España posee grandes ciudades y localidades, pero también provincias y poblaciones que a pesar de no ser entidades citadinas como Madrid, no escapan de la realidad del país, actuales y con dotes de diferentes rasgos. Dentro de estos moldes, tenemos a Andalucía, la gran región de las montañas.
La tierra andaluza, posee gran variedad de mezcla, a nivel cultural, geográfico y territorial. Siendo directamente influenciada por diferentes etnias que dejaron su huella en el lugar a través de los años, y cabe destacar que esto asistió de gran manera a la formación actual. Desde granada y sus bailaoras, hasta las costas de Almería.
HOSPITAL
Son muchos los pacientes que acuden de Almería a nuestra consulta.Las operaciones las realizamos por motivos de la tecnología ofrecida por el Dr Eduardo Simón en Valencia, contando este con todo lo necesario para poder ejecutar de forma optima una Rinoplastia Ultrasónica de manera precisa.
LA RINOPLASTIA ESTÉTICA VS. LA RINOPLASTIA NECESARIA
Este tipo de cirugía es una intervención menor, y puede realizarse con diversas técnicas para solventar los objetivos que se deseen conseguir, y las alteraciones que deseen realizarse. Existen varios tipos de la misma, entre las cuales se puede diferenciar su finalidad.
La Rinoplastia tradicional es la que se utiliza para modificar la nariz del paciente, mediante un método de modelado digital que logra definir esta parte del cuerpo, buscando crear armonía en el rostro del paciente. La septoplastia, es la desviación del tabique nasal, la perfiloplastia lleva consigo una mentoplastia, y para finalizar, agrandamiento, acortamiento, achicamiento o tratado de fosas nasales, para resolver cualquier problema que el paciente pueda presentar al momento.
ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
Ciertamente, el proceso de la cirugía varía según el cirujano que realice el procedimiento, sin embargo, el Dr. Eduardo Simón se basa en evitar problemas durante el proceso, mediante previsiones que deben ser acatadas antes, durante y después de la rinoplastia. En este primer caso, se habla de:
- Asistir a las citas programadas para hacer revisiones de rutina, con el fin de comprobar que el cliente se encuentra en una condición óptima para someterse al proceso.
- Los medicamentos anticoagulantes deben ser suspendidos temporalmente, esta lista depende de cada persona.
- Ingerir alcohol y fumar, está totalmente prohibido antes y después de la cirugía, al menos temporalmente hasta que la cicatrización sea exitosa.
- El acompañamiento es imperativo, dado que la persona sometida no podrá conducir ni tomar el autobús solo después de la cirugía, aun siendo rápida.
Después de la cirugía, se consideran las siguientes indicaciones:
- Justo al terminar la cirugía el rostro se hinchará levemente el rostro por completo. La cara es una zona muy sensible, por lo que podréis tener cierto dolor, y posibles dolores de cabeza, sin embargo, estos podrán ser controlados casi en su totalidad.
- El Dr SImón no utiliza taponamiento nasal en la rinoplastia. Esto supondrá que podras respirar por la nariz en el postoperatorio inmediato.
- Puede disponerse de una férula, que servirá para moldear la nariz durante el proceso de recuperación.
- Como se mencionó antes, es una operación no ambulatoria, por lo que el sometido, podrá regresar a casa a partir de la mañana siguiente a la cirugía. Es imperativo tener compañía para ir a casa.
RIESGOS DE LA RINOPLASTIA
Como toda cirugía, por muy sencilla que pueda ser, es eso, una cirugía. Por ende, cada uno de estos procesos representa en mayor o menor escala, un riesgo sustancial para el paciente. Independientemente de si se trata de la preparación, la anestesia, el procedimiento o la sanación, existen riesgos que deben tomarse en consideración. Estos también son explicados dependiendo de la situación y del problema a resolver, pero las medidas básicas pueden resumirse en las que se presentan a continuación:
- En el proceso de preparación y anestesiado, deben realizarse todas las pruebas pertinentes para dar por sentado que el paciente no es alérgico y tolera los medicamentos y materiales a utilizar durante la cirugía. Estos pueden ser de carácter clínico como el yodo, medicamentos aplicados, o a componente de materiales como el plástico, por ejemplo, ya que los tabiques y soportes podrían ser de esta aleación.
- El dolor es parte de las cirugías, sin embargo, durante una de este tipo se pueden presenciar moretones, hematomas, sangrado interno y externo, e infecciones de varios tipos. Estos deben ser tratados antes de la operación.
- La mayor preocupación a la hora de la cirugía es que el cuerpo no admita de manera natural lo que se desea colocar en él, pero esto es muy poco frecuente.
- Después de la sesión, es posible que tengáis un poco de hinchazón y dificultad para respirar, disminuyendo esta acción a través de la nariz.
- La deformidad de contorno del tabique es muy común, sin embargo, existen métodos para aliviar esto, de igual manera, el soporte de la nariz se debilita, necesitando de férulas que lo sostengan temporalmente.
DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
La recuperación de un evento de esta índole es tardía, pero rápida, si es comparada con otras intervenciones quirúrgicas. Justo al terminar la cirugía, en los siguientes días, las reacciones como puntos rojos, son totalmente normales, ya que los vasos sanguíneos se rompen, y permanecerán así por un corto periodo.
Ciertamente, el paciente requerirá atención los primeros tres o cuatro días después, ya que podrá valerse por sí solo, pero no es recomendable. Cocinar, supone una cercanía con el calor, bañarse, expone la herida al vapor y al agua, y los mareos y dolores de cabeza serán frecuentes.
Cuando el proceso es por orden de salud, generalmente se realiza la incisión internamente en la nariz, esto tiende a ser más delicado, por la naturaleza de la misma. Respecto a las cicatrices y marcas, son mínimas, y en la mayoría de las veces, no son visibles. Sin embargo, el mayor inconveniente con este tipo de intervenciones, radica en la posibilidad de un segundo o tercer proceso, este puede variar entre corrección o cauterización de algún detalle, o falla temporal.
LA NUEVA TECNOLOGÍA
Por los aspectos negativos que puede presentarse en las cirugías plásticas, específicamente la rinoplastia, que es una de las cirugías que encabeza la lista a las mas recurridas por miles de personas en el mundo entero, la cirugía plástica desarrollo una nueva tecnología denominada “Rinoplastia Ultrasónica” llevando la modificación de la nariz a un siguiente nivel dentro de la cirugía convencional.
La “Rinoplastia Ultrasónica” es totalmente a la rinoplastia comúnmente conocida, las diferencias empiezan en las herramientas, y es que la “Rinoplastia ultrasónica” utiliza un bisturí piezoeléctrico que emite ondas que llegan hasta el hueso nasal realizándole las modificaciones que se deseen incluso milimétricas sin dañar tejidos blandos.
“La rinoplastia Ultrasónica” permite ser ahora mucho menos invasiva y traumática que cualquier otra, la visibilidad de la cicatriz es mínima, la inflamación, los sangrados y hematomas sean efectos secundarios del pasado.
Usando el procedimiento que establece la “Rinoplastia Ultrasónica” da mayor precisión y seguridad al momento de la intervención quirúrgica y ofrece las mismas modificaciones de una rinoplastia convencional, como lo son desviaciones del tabique, nivelación del dorso nasal, de la punta nasal el tamaño, forma y la proyección, en la raíz nasal jugar con lo ancho o estrecho y rasgos de tamaño general de la nariz.
Asimismo, con la técnica de la “Rinoplastia Ultrasónica” se permite fusionar igualmente la rinoplastia funcional permitiendo el mejor funcionamiento fisiológico de la nariz, puesto que se pueden llegar a acomodar desviaciones de tabique, cornetes, válvulas entre otros que le impiden respirar, pero con la “Rinoplastia Ultrasónica” da inicio al proceso respiratorio sin problemas.
El uso del bisturí piezoeléctrico sustituye otras herramientas necesarias en la rinoplastia convencional como martillos, cinceles, limas, entre otras, por lo que disminuyen costos. Y a su vez hace de la intervención menos invasiva.
RINOPLASTIA ULTRASÓNICA ¿DÓNDE?
Este tipo de nuevos procedimientos aun no se aplican en cualquier sitio, puesto que necesitan de una tecnología especifica y de una formación pertinente para usarla correctamente y tenerlos resultados para los que se diseño el procedimiento.
El Dr Eduardo Simón cuenta en Valencia con la tecnología necesaria y en óptimas condiciones para realizar una “Rinoplastia Ultrasónica”, con los cuidados especializados e individuales. El Dr. Eduardo Simon es especialista en esta innovadora forma de armonizar el rostro mediante la “Rinoplastia Ultrasónica” que no solo permite mejoras estéticas sino en su funcionamiento fisiológico natural.
LA DECISIÓN DEL CAMBIO
Con la importancia que genera el físico en los seres humanos, el encontrar algún defecto de acuerdo a la perspectiva propia empieza a ser un problema de vida, el inicio parte desde la inconformidad interior del aspecto que se tiene físicamente.
Es por ello que la decisión de recurrir a una cirugía plástica es solo una punta visible de iceberg, puesto que si la inconformidad no es reconocida, sugiere que da paso a lo que se denomina un golpe al autoestima, entonces al no atribuirle la importancia del efecto al interior, al cambiar el exterior se verá otro imperfecto, volviéndose una cadena de nunca acabar.
Cuando se aceptan los defectos humanos, el corregirlos fortalece la autoestima y la valoración propia, por lo que el significado de hacer la cirugía plástica se le suma mucho más del valor que ya tiene.
Para las personas que han sufrido de algún traumatismo o enfermedades y requieran de cirugías tanto funcionales como estéticas, el valor que tiene es como otra oportunidad que se le da de vivir y no es perceptible como un aspecto estético en su cien por ciento.
La decisión del cambio mediante una cirugía plástica, Rinoplastia convencional o Ultrasónica, empieza dentro de sí mismo. Evaluando todos los aspectos que van a favor y en contra de la realización, de ser positivo, el Dr. Eduardo Simon ofrece lo que necesita para tener ese resultado que siempre os deseo. En Rinoplastia ultrasónica o convencional, el especialista es tan importante como el mismo resultado en sí.