Categoría: Sin categoría

Foto de agujas y ampolla

Retirada de Acido Hialurónico con Hialuronidasa

¿Se puede quitar el acido hialurónico?
Hay frecuentes  deformidades de la nariz que por sus características no son susceptibles de mejora con infiltraciones de ácido hialurónico.  Es habitual encontrarme con pacientes que acuden a la  consulta para solicitar retirar el ácido hialurónico que les han infiltrado previamente en la nariz. Otros acuden directamente para consultar por  una cirugía de rinoplastia después de no alcanzar los resultados deseados con las infiltraciones  de Acido Hialurónico. En l a valoración prequirúrgica de estos pacientes con infiltración previa de ácido hialurónico es muy importante la exploración de la nariz y palpación del  grosor y textura de los tejidos blandos. La revisión de fotografías previas a la infiltración es una parte importante del estudio.  Antes de la cirugía y con la suficiente antelación debemos proceder a la retirada de acido hialurónico mediante la enzima hialuronidasa.
¿Cómo funciona la hialuronidasa?
La hialuronidasa es una enzima que rompe las moléculas de acido hialurónico.
¿Cómo eliminar el ácido hialurónico inyectado?
Para la eliminación del ácido hialurónico utilizamos la enzima hialuronidasa.  Siempre tenemos disponible en la consulta hialuronidasa lista para su uso. El procedimiento consiste en la inyección del producto en la zona tratada con hialurónico. La inyección se realiza en consulta  sin necesidad de anestésica. Antes de proceder a la inyección sobre la zona a tratar debemos reconstituir la enzima con suero fisiológico siendo muy importante, para conseguir el efecto buscado, la concentración que preparemos. Realizaremos una prueba cutánea  con una pequeña cantidad y esperaremos 10 minutos para valorar posible reacción alérgica al producto. El efecto se puede apreciar en las primeras horas después de la aplicación. El ácido hialurónico desaparece poco a poco en 24 o 48 horas. En la mayoría de los casos se requieren  dos infiltraciones de hialuronidasa

Posted by admin
Rinoplastia secundaria

RINOPLASTIA SECUNDARIA

La cirugía de Rinoplastia Secundaria es una intervención de alta complejidad quirúrgicaUna rinoplastia primaria tiene que conseguir un buen resultado estético y funcional. La rinoplastia es una cirugía especializada que requiere una buena valoración previa del paciente, visión artística del cirujano, mucha experiencia y sobre todo precisión y delicadeza en sus maniobras quirúrgicas. La Rinoplastia Primaria es la cirugía de nariz que se realiza un paciente por primera vez.Rinoplastia Secundaria es la cirugía que solicita un paciente para mejorar la forma y función de la nariz por una cirugía previa en la que no se han conseguido un buen resultado o incluso ha empeorado respecto a la situación inicial. Algunos pacientes que me consultan por Rinoplastia Secundaria han sido intervenidos en 3 o 4 ocasiones.¿Qué técnica utilizo?Injerto de costilla en rinoplastia. La experiencia  ha hecho que actualmente el injerto de costilla, en la mayoría de los casos,  lo extraiga  mediante una incisión mínima de poco más de 1 cm localizada debajo del surco mamario derecho. Habitualmente se solía realizar una incisión de 3 a 4 cm. Con esta reducción del tamaño de la cicatriz, a algo más de 1 centímetro, conseguimos  que  el postoperatorio sea menos doloroso y quede finalmente  una cicatriz mucho menos visible.El 10% de los pacientes que acuden a mi consulta vienen solicitando una Rinoplastia Secundaria.¿Cuánto tiempo debemos esperar desde  la primera cirugía para realizar una Rinoplastia Secundaria de forma segura?Para realizar una rinoplastia secundaria debemos esperar al menos 6 meses desde la cirugía primaria y siempre dependerá de cada caso particular. Si se realiza una rinoplastia secundaria muy cerca de la primera intervención el resultado podría ser catastrófico.Caso ClínicoPresento un caso de Rinoplastia Secundaria realizada a un paciente que acudió a nuestra consulta por presentar un mal resultado después de una rinoplastia hecha por otro cirujano años atrás. Le realicé  una rinoplastia secundaria con remodelación completa de su nariz mediante injerto de cartílago costal. Éste es el resultado a 6 meses de la cirugía.¿Qué suelo encontrar en una Rinoplastia Secundaria? Los problemas estéticos que suelo encontrarme en un paciente que solicita una Rinoplastia Secundaria suelen ser alteraciones de volumen, estructurales, mala relación entre las partes o alteraciones de forma. En la mayoría de los casos tengo que corregir al mismo tiempo alteraciones graves de la función ventilatoria.La cirugía de la Rinoplastia Secundaria es más complicada que la de una rinoplastia primaria. Las estructuras están dañadas o amputadas, hay tejido cicatricial que dificultará la disección, mayor retracción de los tejidos y alteraciones estructurales entre otros problemas. Todo esto es especialmente importante en la cirugía secundaria de punta nasal  donde las deformidades son muy evidentes y nos encontramos en muchos casos  defectos muy importantes de la los cartílagos de la punta con retracciones y elevaciones muy grandes de las alas nasales..¿Qué suelo corregir en una Rinoplastia Secundaria? -Corrijo el volumen y forma para dar naturalidad a la nariz.-El bisturí de ultrasonidos me permite tratar las alteraciones del contorno óseo.-Trato el colapso de válvula externa e interna para mejorar la función ventilatoria en el 80% de los casos.-En algunos casos aumento y suavizo el dorso y en otros casos lo reduzco.-Corrijo alteraciones de forma del tercio medio como la “Deformidad en V invertida” (manifestación del colapso y desproporción de cartílagos triangulares respecto al dorso óseo).-Mejoro en algunos casos la falta de definición de punta nasal. Mejo el perfil creando dos planos diferentes entre la punta y el dorso nasal.-Asimetría de punta.-Nariz desviada.-Estrechamiento de punta.-Acortamiento de punta.-En algunos casos realizo alargamiento en nariz corta producido por reducción exagerada de cartílago caudal en la primera cirugía.-También disminuyo el ángulo de rotación de la punta en aquellos pacientes que presentan exposición exagerada de orificios nasales.-Correcciones de la elevación lateral del ala nasal por exceso de resección y debilidad de cartílagos de punta nasal-La cobertura cutánea es importante. A otros pacientes la cirugía agresiva sobre los tejidos blandos que cubren la nariz deja como lesión una piel fina y atrófica dando un aspecto de nariz operada.  En estos casos realizo corrección de la cobertura cutánea para conseguir suavizar los perfiles y formas consiguiendo así una nariz más natural y joven.En la Rinoplastia Secundaria sigo mi MáximaAnaliza y detecta las alteraciones de la nariz estéticas y funcionales tratando sólo aquello que tengas la seguridad de que vas a corregir y no modifiques ni dañes las estructuras que no están alteradas(Dr Eduardo Simón)
Posted by admin

INFORMACIÓN DE CONTACTO

ATENCIÓN TELEFÓNICA

Lunes y Miercoles de 10 a 14 horas y de 17 a 19 horas.

Martes de 10 a 14 horas.

Jueves de 19 a 17 horas.

Tambien puedes enviarnos un EMAIL o WHATSAPP y nosotros te llamaremos si lo prefieres.

CITA PREVIA (Recuerda reservar tu cita y tu cirugía con suficiente antelación).