ASIMETRÍA MAMARIA

La asimetría mamaria, es algo que tienen todos los pechos naturalmente, simplemente es el hecho de que un seno sea más grande o más pequeño que el otro. Las mamas, cuyo objetivo principal es poder alimentar a los bebes durante la etapa posterior al embarazo, se ve afectada por el desarrollo mamario, el cual es el que hace que una crezca un poco más que la otra.

El desarrollo mamario se comprende desde los 8 años de edad (cuando el botón mamario comienza a salir), durante los 15-20 años (crecimiento del seno) y finaliza a los 30 años (gracias a la estimulación ovárica).

Tener unos pechos que sean iguales, es un procedimiento que se debe analizar cuidadosamente, ya que primero se debe conocer la percepción de la persona, puesto que cada quien tiene su propia manera de pensar sobre como desearía que sus mamas sean iguales.

Posteriormente se analizan algunos aspectos estéticos tales como la distancia de la línea media clavicular con la horquilla esternal, la distancia del pliegue infra mamario hasta el pezón, distancia de la línea media hasta el pezón y el volumen del pecho.

TIPOS DE ASIMETRÍA MAMARIA

La asimetría mamaria al igual que cualquier otra imperfección del cuerpo, son provocadas por diferentes causas, las cuales deben ser analizadas por un médico especialista, como el doctor Eduardo Simón, para así saber cómo poder solucionar el problema estético de la mejor manera. Algunos de los tipos o causas que pueden ocasionar esto, son las siguientes:

ASIMETRÍA DEPENDIENTE DE LA CAJA TORÁCICA

La caja torácica es la superficie sobre la cual se apoyan la base de los pechos, para que lo puedas comprender de una mejor manera, si esta superficie no se encuentra nivelada o en la posición correcta, ocasionará que las mamas no se encuentren alineadas correctamente, ocasionando así una asimetría mamaria. Esto puede ser ocasionado por:

  • Pectus Excavatum (el esternón hundido en la zona de las costillas, las mamas miran hacia afuera).
  • Pectus Carinatum (el esternón esta doblado hacia adelante, las mamas miran a lados opuestos).

ASIMETRÍA DEPENDIENDO DE LA MUSCULATURA DEL PECHO

Aunque existen diversas causas de que la musculatura no sea igual en ambos lados, lo más común es que se presente el Síndrome de Poland. Esto hace que exista una dismetría en la parte superior y agenesia, en la glándula mamaría. No implica ninguna malformación, simplemente un error estético.

ASIMETRÍA DEPENDIENDO DE LA GLÁNDULA MAMARÍA

En algunas ocasiones el problema se debe a que la glándula mamaría se haya desarrollado más de lo que debía hacerlo, este es un proceso natural y puede tener sus imperfecciones, esto va enlazado a la genética de cada persona, razón por la cual existen algunos pechos que son más grandes que otros.

ASIMETRÍA DEPENDIENDO DEL PEZÓN DE LA MAMA

Una de las deformaciones más comunes en los pechos es que los pezones no se desarrollen correctamente, algunas de las consideraciones que se toman en cuenta son el diámetro y la forma de la areola, el pezón retráctil, el pezón invertido y las discromías pigmentarias.

CONSIDERACIONES SOBRE LA OPERACIÓN EN GENERAL DE LA ASIMETRÍA MAMARIA

Debido al desconocimiento de los procedimientos médicos para este tipo de intervención quirúrgica, muchas personas cometen errores que pueden marcar la diferencia entre tener unas mamas iguales o desiguales. Para que esto no te vaya a suceder, el doctor Eduardo Simón, ha divido su procedimiento en las siguientes etapas:

Etapa 1: “visitar al médico por primera vez”, primeramente, se debe visitar al médico para poder recibir el asesoramiento indicado para la operación, allí se evaluará cuál es tu historial médico, algunos datos importantes con respecto a tu tipo de sangre y además una exploración física para determinar las alteraciones y sus respectivas correcciones.

Con esta primera visita conocerás cuales son los objetivos de la operación y puedes ver una simulación en 3D sobre cómo serán los resultados una vez que te sometas a la intervención quirúrgica. Además de que se te suministrará el presupuesto o coste completo de la operación en general.

Etapa 2: “visitar al médico por segunda vez”, una vez que hayas pensado muy bien y analizado todo lo que el médico te haya dicho en la primera consulta, puedes regresar para que se te aclaren algunas dudas que tengas y además se paute una fecha en concreto para tu operación.

Además, recibirás algunas órdenes para que realices un examen analítico básico, un análisis o estudio de coagulación, se te hará una ecografía para analizar bien la zona y poder mencionarte cualquier detalle importante.

Etapa 3: “operación”, será el día que te realicen la cirugía, debes tener presente algunas consideraciones antes de la operación, las cuales serán aclaradas por el médico durante la segunda consulta, una de ellas es que se deben tener al menos 6 horas de ayunas.

Una vez que llegues a la recepción del hospital y se te pasará a una habitación ya reservada a tu nombre. Antes de trasladarte al quirófano, el Dr. Simón acudirá a la habitación para ultimar algunos detalles.

Después de la cirugía permanecerás el tiempo necesario en una salada de control postquirúrgico. Cuando los efectos de la anestesia hayan pasado se te trasladará a tu habitación y posteriormente el doctor te visitará para decirte como fueron los resultados y si se presentó algún inconveniente.

Etapa 4: “Alta médica”, se le conoce así cuando el paciente es enviado a su casa por el médico, tras esta operación solamente deberás estar una noche en el hospital en caso de que no exista ningún tipo de complicación.

El médico deberá visitarte, revisarte y darte algunos consejos antes del alta. Con el informe del alta, pauta de medicación y recetas  se te dará un número telefónico, el cual estará activo las 24 horas, para que así puedas consultar y ser atendido en cualquier momento, sobre alguna duda o problemas que vayas a tener una vez que estés en tu casa.

VALENCIA

En Valencia, muchas personas sufren de asimetría mamaría y desconocen completamente el origen de por qué.  Si solicitas una consulta podrás ser atendido por el doctor Eduardo Simón, el cual gracias a sus grandes conocimiento y disposición por realizar excelentes trabajos te ofrecerá su apoyo para que puedas saber qué es lo que realmente afecta el tamaño de tus mamas, y cuál es la mejor solución.

El objetivo principal del doctor Eduardo Simón, no es simplemente operar una asimetría mamaría. Requiere realizar un análisis de las consideraciones que tiene cada persona, para que así no solo tengas las mamas iguales, sino que tengas las que corresponden a tu fisionomía.

 

INFORMACIÓN DE CONTACTO

TAMBIÉN PUEDES SOLICITAR LA CITA POR EMAIL INFO@DREDUARDOSIMON.COM Y NOSOTROS TE LLAMAREMOS.

ATENCIÓN TELEFÓNICA:LUNES-MIERCOLES DE 10H A 14H Y DE 17H A 19H Y MARTES-JUEVES DE 17H A 19H).

CITA PREVIA (RESERVA TU CITA Y TU CIRUGÍA CON SUFICIENTE ANTELACIÓN).